ANUNCIO:

EL GRUPO CARABAYA, EDITOR DE ESTE BLOG, POR CONSENSO, SE DECLARA ENFÁTICAMENTE A FAVOR DE LA GENERACIÓN ENERGÉTICA EN SI MISMA

lunes, 26 de octubre de 2009

árboles

-- “Cuando plantamos árboles, tengo que hacer recordar constantemente a todos que los árboles que están cortando hoy no fueron plantados por ellos, sino por quienes les precedieron. Por ello, tienen que plantar los árboles que beneficiarán a las comunidades en el futuro.”
Wangari Maathai -
Premio Nobel de la Paz
____________ _________ _________ ____
"Si supiera que el mundo se ha de acabar mañana, yo aún plantaría un árbol hoy."
Martin Luther King, Jr.
____________ _________ _________ __
"Los modales son la estética de la ética, la belleza en el trato indica el cuidado que tenemos por el otro.”
Constantino Carvallo Rey

domingo, 25 de octubre de 2009

Paraguay II, La pobreza después de la represa.

Paraguay: La pobreza después de la represa

Menos pesca y desocupación en el tramo final de Yacyretá

Ayolas busca convertirse en polo de turismo nacional. Es una de las alternativas a largo plazo para mitigar el impacto social que deja la Mega Represa Binacional. Queda una gran infraestructura inútil para los pobladores locales.

La ciudad de Ayolas podría convertirse en uno de los mayores centros turísticos de nuestro país, al menos a eso apuntan los pobladores de la zona. Esta ciudad es una localidad de Paraguay, en el departamento de Misiones. Aquí está ubicada la Entidad Binacional Yacyretá. En época de la construcción de la represa, se organizó la ciudad de manera que los trabajadores tuvieran sus viviendas en Ayolas “Mil Viviendas” y la “Villa Permanente”. Las 1.000 viviendas se distribuyeron a los obreros y la Villa Permanente a los funcionarios, ingenieros y otros profesionales.

A pocos kilómetros de la Villa Permanente se encuentra la ciudad vieja, donde vive la población que no tiene trabajo en la Entidad. La gente en su mayoría se dedica a la pesca y comercialización, el cual según Alcides Montenegro, Presidente de las Comisiones Vecinales de la zona, decayó en los últimos años, “Ayolas tiene 16 mil habitantes y los que no trabajan en la Entidad, se dedican a la pesca, lo cual ya esta en su ultima etapa”. En las buenas épocas se podía encontrar ejemplares de boga, dorado, surubí y otras especies autóctonas. Actualmente las restricciones para la pesca son muchas, por lo cual los pescadores ya no tienen fuente de trabajo.

Ante esta realidad, varias comisiones vecinales realizaron una audiencia pública, donde resaltaron esta problemática y llegaron a la conclusión de que la salida a esta crisis es convertir la ciudad en un centro turístico. Para ello deben invertir en el mejoramiento de la urbanización. Solicitaron a la Gobernación del Departamento de Misiones, invertir en el mejoramiento de caminos, lo cual harían en conjunto con la Municipalidad local. Estas obras generarían fuentes de trabajo para tres mil personas, según Montenegro.

La situación económica de los habitantes de Ayolas esta muy marcada, hay gente que tiene demasiado y otra que no tiene nada. Pepe Ríos es director de Radio San Roque de esta ciudad, él nos comenta que hay personas que se mueren de hambre, no tiene fuente de ingreso económico, por ello las comisiones vecinales se están organizando para luchar contra este flagelo.

El proyecto de convertir la ciudad de Ayolas en un centro turístico nacional, es a largo plazo, los trabajos se realizan en conjunto con la Secretaría de Turismo y la Secretaría Técnica de Planificación. Mientras los pobladores pretenden sobrevivir con la construcción de obras para mejoramiento de la ciudad, hasta tanto se termine de implementar el proyecto en sí.

La ciudad tiene una tranquilidad inigualable. Según los pobladores, es el único lugar del país donde se puede caminar por las calles hasta altas horas de la noche sin miedo a la inseguridad. Tiene varios atractivos, las playas de Corateí y San Josemí son muy concurridas por los veraneantes. El distrito es famoso por la realización anual de la “Fiesta nacional del dorado”.

La Iglesia de San Jose-mí, demuestra la presencia de los jesuitas por estas tierras, ya que hay una Vírgen María, rellena de paja, que data de época de las reducciones.

A 18 Km. de la Villa Permanente de Ayolas, se encuentra una superficie de 100 ha, donde se albergan diversas especies animales en condiciones de supervivencia y reproducción, en el Refugio de Atinguy. Este refugio es mantenido por la Entidad Binacional Yacyretá, desde 1982. Se hacen visitas guiadas por senderos especialmente trazados. Los animales nativos propios del área de influencia de la represa son protegidos con la finalidad de divulgar y desarrollar los programas de cría en cautiverio de especies con problemas de conservación.

Por: Carolina Castillo.
Fuente: jakueke.com












lunes, 19 de octubre de 2009

Tras 5 años de masacrados en la hidroeléctrica del San Gabán.

El 19 de Octubre del 2004, significó un quiebre en la historia reciente de Carabaya; ese día alrededor de dos centenas de campesinos intentaron tomar la hidroeléctrica del San Gaban obligados por el insultante desprecio a la dignidad del pueblo. La represión costo la vida de cuatro agricultores y por lo menos una decena de heridos. Tras 5 años, los responsables nunca pagaron sus delitos y el Estado apenas intenta reducir su impagable deuda.

El 28 de septiembre del 2004 se anuncia el plan de destrucción de cultivos “ilegales” de coca en la cuenca del San Gabán.

El 11 de octubre, autoridades provinciales, distritales y de centros poblados rechazan la intervención policial antidrogas; en esa semana cerca de 350 policías, 7 helicópteros, una avioneta se disponen arrasar todo cultivo de esa hoja en la zona por desición gubernamental.

El origen del problema era la desinformación absoluta sobre Carabaya en DEVIDA (organismo nacional antidrogas del Perú); oficialmente, antes del 2003, San Gabán no se considera como zona productora de coca. En junio del 2003 el "Informe de monitoreo del cultivo de coca en el Perú", efectuado por las Naciones Unidas (DEA, en realidad), muestra aerofotografías de 470 hectáreas de cocales en la cuenca del río San Gabán.

El lunes 18 de octubre, la provincia se declara en huelga indefinida, sus temores de abusos contra la población campesina por parte de la policía antidroga y la DEA, se confirman con creces. Ese día se acuerda con el gerente de la Empresa de Generación Electrica (EGE) San Gabán que se utilizarán los teléfonos de esa compañía para comunicarse con los gobernantes de turno; en toda la cuenca, por entonces los teléfonos son un raro privilegio, salvo una cabina pública de precaria capacidad comunicativa y cara en Ollachea, además de otras dos en Macusani, no hay acceso al servicio, la población rural practicamente vive incomunicada; se hicieron dos llamadas a Lima.

Martes 19 de octubre, dado que no existía forma alguna de que esos pobladores puedan hacerse escuchar por el Estado peruano, se intenta "tomar" las instalaciones de la hidroeléctrica en forma pacífica; entre las 9:00 y 11:00 am se producen dos enfrentamientos en que pierden la vida cuatro ciudadanos, abaleados, dos de ellos por la espalda y caen 10 heridos. Los CAMPESINOS ESTABAN DESARMADOS Y CON RAZONES SUFICIENTES DE PROTESTA.

La zona es habitada por campesinos de varios orígenes; los nativos tenían su fuente de ingresos en la extracción de madera y la explotación del oro, dos actividades que en años recientes fueron encumbradas a inalcanzables alturas para la realidad campesina local; el gobierno de Toledo eliminó los permisos de extracción forestal y se delimitaron mayores espacios a concesiones mineras “legales” que son de propiedad de mineros de vocación mercantil (extraños). Éstos mineros foraneos, no pagan sueldos, esclavizan dando permiso de explotación durante algunas horas por cuenta del minero en el área concesionada o “explotando” sus relaves; no invierten ni un centavo en la zona, ni apoyan a las comunidades en sus necesidades urgentes (por si fuera poco, algunos tienen el descaro de declararse en quiebra y no pagar los nimios impuestos al erario nacional, ejm. Cenzano 2009).

El enfrentamiento se torna sencible también para las zonas altas porque la coca local tiene un fin social incalculable, en ese tiempo la coca que ENACO compra entre S/.50 a S/.60 por arroba en Lares y la Convención; a los campesinos adictos en Carabaya, Melgar, Azangaro les llegan a costar hasta S/.20 y S/.22 por libra. La coca de San Gabán, del Esquilaya, de Sandia y otros valles, son un alivio que disminuyen esos precios (y una pequeña oportunidad de comercio o trueque que incide ostensiblemente paliando la pobreza extrema); es, además, un intercambio muy bien documentado que data desde la época de Tupac Amaru II, él tenía sus cocales en esas tierras (aunque el “Perú oficial” nunca se haya enterado).

San Gabán, la hidroeléctrica de los 113 MW de potencia, por entonces no destinaba ni un solo miserable KW para consumo dentro del territorio provincial; se había planificado un insólito proyecto en el que el enclave energético sólo era útil para la generación, sin derecho alguno sobre esa energía, ni sobre el agua de toda la cuenca. Los comuneros tenían las torres de alta tensión a la vista o dentro sus chacras y los cables pasando por encima de sus cabezas, sin embargo seguían viviendo iluminando sus noches con candil de cera, kerosene o cebo (grasa animal).

El miércoles 20 dos vehículos de la municipalidad provincial llevan alrededor de 250 campesinos de Macusani, Antauta y otros distritos; la masacre convoca la conmiseración nacional, en comunicado oficial el MININTER califica “de narcoterroristas… de poseer pozas de maceración de hoja de coca, y de atacar la hidroeléctrica en estado etílico"; los delitos de los campesinos serían: "asociación ilícita para delinquir, violencia y resistencia a la autoridad”. Michel Portier y Antonio Huamantica, alcaldes Provincial y de San Gabán, rechazan esta versión.

Esa es la partida de nacimiento de Carabaya como tema noticioso para los medios de comunicación actuales regionales y nacionales, las noticias de esos días son explícitos, todos los medios y autoridades cometen groseros yerros, suponen que la zona es de cordillera, que esta en la frontera con Madre de Dios, que hay valles tórridos y virgenes que los "flojos" campesinos no explotan, que la provincia es Macusani, que las aguas discurren hacia el lago Titicaca; en fin, desconocimiento absoluto que molesta viniendo de los medios de comunicación nacionales y lacera el de los regionales. Son la muestra evidente de cuan prescindibles se consideran algunos espacios dentro del Perú a inicios de este siglo XXI.22 - Noviembre 2004, convocan una "Marcha por la Paz y la vida, no a la violencia, diálogo y desarrollo para Carabaya”.

Como siempre, la mayor de las rémoras: El gobierno Regional de Puno, aprovecha la ocasión para lucirse con su vocación de sanguijuela, solicita se incremente su presupuesto de inversión a 125 millones de nuevos soles y un régimen de excepción, aún estando frescos los recuerdos de una malversación de 22 millones por la emergencia del 2003 que todavía no había sido plenamente juzgado; dinero que le fue dado a cuenta de la tributación de la única mina grande (por entonces) la San Rafael, ubicada también en la misma provincia y que nunca llegó a su pueblo; faltaría más.

Tras 5 años, algo de la realidad de esos tiempos ha cambiado; no en vano el Pais se prostituyó al más vil antojo de cualquier vago o subempleado extranjero con contactos en algún banco multilateral suficiente como para crear un emprendimiento minero; desde el 2007 se conectaron algunas comunidades al sistema nacional de electrificación rural, aunque todavía la EGE San Gaban permanece cautiva, llenando las manos de esbirros extraños que la "administran" a placer; toda la inversión Estatal se regalo (a cambio de nada) al directorio y una caterva de bellacos que ostentan el record más alto de denuncias mediáticas por corrupción, sueldos altos, nepotismo etc; NINGUNO ES CIUDADANO DE CARABAYA, ni siquiera vive dentro de sus límites.

Ahora ya existe telefonía celular (cara, pero hay); se anunció que en éste mes de octubre del 2009 se hará la licitación del internet de banda ancha. ¿se hará?.

La Interoceánica que en el 2004 era un sueño, hoy es una realidad, está siendo pavimentada; falta la mejorar la interconexión vial con Arequipa, Cusco, Sandia y Bolivia, pero algo es algo; hay mejoras y aún falta mucho.

Hoy la lucha es por los atropellos so pretextos del uranio, de la hidroelectrica del Inambari, el Gas del Candamo, el petroleo de Azaroma. La lucha continúa, urge aprender de los hechos recientemente pasados.

Hoy la gallinita de los huevos de oro cacarea, el trabajo recién empieza. ¡Mis paisanos no murieron en vano!.

Gracias y QEPD.

POR: WALDIR TUNI.

viernes, 16 de octubre de 2009

OAS, ridícula mejora de proyecto Inambari.

El Comercio (14/10/2009)
HIDROELÉCTRICA EN LA SELVA.

Según consorcio, se reducirá en 15 metros la cota o altura de las obras. La compañía OAS aseguró ayer que tiene previsto realizar cambios en el proyecto para construir la hidroeléctrica de Inambari con el fin de reducir su impacto ambiental. Así lo informó Valfredo Ribeiro, gerente general en el Perú de la constructora brasileña.

Cabe precisar que el Consorcio Egasur, formado por OAS (51%) y Electrobras (29,4%) y Furnas (19,6%), tiene la concesión temporal para realizar los estudios de impacto ambiental, proceso previo al desarrollo de la hidroeléctrica que demandaría una inversión de US$4.000 millones.

Uno de los cambios inminentes previstos por la empresa sería disminuir la cota o altura de la hidroeléctrica en 15 metros —es decir de 540 metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m.) a 515 m.s.n.m.— lo que reduciría el área de inundación y evitaría el impacto en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Bahuaja-Sonene.

Si bien Ribeiro no precisó cuánto menor sería el impacto ambiental, sí detalló que el consorcio busca el equilibrio entre el costo del proyecto, su viabilidad financiera y la capacidad de producción eléctrica.

Al respecto, Mariano Castro, ex secretario ejecutivo de la Comisión Nacional del Ambiente, comentó que la reducción de la cota es importante en la medida en que se precise cómo incidiría en el ambiente. Según el especialista, ese no es el único reparo que existe sobre el proyecto, pues la hidroeléctrica también afectaría el ecosistema de los ríos de la zona y produciría una gran cantidad de gases de efecto invernadero debido a la inundación de más de 40.000 hectáreas de bosques.

Ante ello, el ejecutivo de OAS responde que tiene que tomarse en cuenta que la zona donde estará la hidroeléctrica (la frontera de Cusco, Puno y Madre de Dios) ya sufre el impacto negativo de la minería informal, la extracción maderera, así como del cultivo de coca y de otros productos.

Entonces —responde Castro— ello debería ser un estímulo para exigir que los ejecutores del proyecto cumplan con los estándares medioambientales más altos. “Con los resultados del estudio de impacto —que debe estar listo a fin de año— se debe aprovechar el proyecto (Inambari) para analizar cómo mitigar también la deforestación y contaminación que ya afectan la zona”, comentó.

¿DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA?
Otro punto sensible es la distribución entre el mercado doméstico y el externo de la energía que se produzca en Inambari. Aunque el ministro de Energía, Pedro Sánchez, ha dicho previamente que no hay nada definido, fuentes del sector informan que la primera propuesta del sector fue requerir el 20% de los 2.000 MW (megavatios) de potencia de Inambari para el Perú en los primeros diez años del proyecto, 40% los siguientes diez años y luego el 100% se destinaría al mercado interno. El titular del MEM no respondió las preguntas que para este informe le remitió este Diario.

Según Ribeiro, ese tema lo tienen que definir los funcionarios de los ministerios de Energía de ambos países que negocian el convenio de integración energética binacional. Sin embargo, añadió que la distribución de la electricidad es un punto neurálgico para financiar el proyecto. Aunque evitó pronunciarse sobre qué proporción sería la ideal, Ribeiro aclaró que la provisión para el mercado interno debe ser fija, porque se tiene que asegurar la venta del 100% de la energía que se produzca. “Se pueden hacer arreglos para incrementar la provisión para el Perú, pero el consumo nunca puede ser menor al acordado”, detalló. Consultado sobre cuándo se definiría ese tema, el ejecutivo dijo que si bien no depende de la empresa, se puede esperar una cifra en 60 días.

Respecto al precio de la electricidad de Inambari para el consumidor final, OAS dijo que se definirá en función del mercado donde se distribuya, pues la idea es que sea competitivo tanto en Brasil como en el Perú. Para tener en cuenta.

EL FUTURO DE LAS HIDROELÉCTRICAS.
Si bien el Perú y Brasil firmaron en abril pasado un memorándum de entendimiento para construir seis hidroeléctricas en la cuenca oriental de los Andes, con una potencial inversión de US$15.000 millones, ahora se sabe que el futuro de tales proyectos depende de la ejecución de la de Inambari. Según Valfredo Ribeiro, si no se llegara a un acuerdo de integración energética, el proyecto se truncaría y con él la posibilidad de desarrollar las centrales de Sumabeni, Paquitzapango, Urubamba, Vizcatán y Chuquipampa, que interesan a Electrobras. ¿La razón? Pues si se da tal escenario, Egasur perdería los US$20 millones que ya ha invertido en los estudios de prefactibilidad de Inambari. Ante ello, los inversionistas interesados en aliarse a la estatal brasileña no tendrían confianza para invertir en el país.

EN PUNTOS.
1. Fuentes del Ministerio de Transportes comentaron que ya se han reunido con los representantes de Egasur para conversar sobre el impacto del proyecto Inambari en los tramos 3 y 4 de la IIRSA Sur.

2. La oposición al proyecto Inambari es mayor en Puno, refirió la empresa.

3. El consumo eléctrico promedio del mercado interno es 4.200 MW y su costo es de US$45 el MW.

POR: SILVIA MENDOZA.

jueves, 15 de octubre de 2009

Paraguay: politica exterior e integración hidroelectrica; I parte

La política exterior, como política pública, también expresa necesariamente los términos de gobernabilidad interna y en este sentido se plantea la variable tipo de régimen como un elemento clave a tomar en cuenta.(7)

Durante los primeros años de la dictadura del General Alfredo Stroessner, la política exterior estuvo dirigida a obtener la legitimidad internacional del régimen más que a promover la inserción productiva del país dentro el sistema internacional.

A pesar de esto, en los años sesenta y setenta se afianzaron las relaciones económicas del Paraguay con sus vecinos y se desarrollaron los grandes proyectos hidroeléctricos (8) que impulsaron el crecimiento del país, aunque éste no se tradujo en una mejora sostenida que posibilitara un desarrollo equilibrado y equitativo de toda la sociedad en el largo plazo.

Estos planes de aprovechamiento hidroeléctrico sentaron las bases para futuros proyectos de integración. De hecho, en buena medida, nuestros procesos de integración económicos han tenido como base proyectos de integración y complementación energética con distintos ejes al interior de los cuatro miembros originarios del MERCOSUR, tales como: “Argentina - Paraguay” en Yacyretá; “Brasil - Paraguay y el Acuerdo Tripartito con Argentina” en Itaipú;(9) “Argentina - Uruguay” en Salto Grande; las propuestas de Corpus Christi y Compensador (entre Argentina y Paraguay, en estudio), las de Garabí, San Pedro y Roncador (entre Argentina y Brasil, en estudio) y la de Iguazú (entre Brasil y Paraguay, en estudio).

Inicialmente, como un enorme desafío para las áreas de producción, hoy las centrales de Itaipú, Yacyretá y Salto Grande, más allá del suministro de energía, representan una oportunidad de comprensión, cooperación y armonía entre nuestros pueblos.

NOTA DE EDICION:

  1. El caso Paraguayo, por su experiencia de haber firmado convenio de cooperación hidroelectrica con Brasil e incluso tripartitos incluida la Argentina, es el más parecido de lso ejemplos que se tiene en sudamérica sobre el impacto, costos, beneficios y demás efectos de las presas hidroelectricas.
  2. Este artículo es parte de la tesis doctoral: Granato, L; Oddone, N; Panel, M. PARAGUAY DE CARA AL FUTURO: POLÍTICA, ECONOMÍA Y ENERGIA EN EL MERCOSUR; Revista de Relaciones Internacionales y Ciencias políticas; consulta On Line: web de la Universidad de Málaga: los autores son prof de las Universidades Abierta Interamericana, Nacional Tres de Febrero (Argentina, los dos primeros) y de la Universidad Del Salvador (Paraguay, el tercero).
  3. Las fotos son de las represas de Itaypú, inaugurada el 5 de mayo del 1984; y Yaciretá inaugurada el 26 de abril de 1989 respectivamente.

miércoles, 14 de octubre de 2009

Tree Gorges y Tablachaca; dos ejemplos trágicos.

Los cambios climáticos y sus efectos es una realidad. Claro, como también es conocido, ello es debatible desde el campo de los escépticos. Este fenómeno global esta trayendo consigo diferentes procesos y alterando los ciclos climatológicos “normales”. Las alteración climática y su comportamiento no cíclico cada vez mas son extremos.

Tenemos cambios de frecuencia en precipitaciones, alteración de dirección de los vientos, calentamiento no-cíclico de corrientes marinas, deshielos acelerados y desertificación de zonas productivas. Debido a ello los efectos económico, social y ambiental no pueden ser cuantificados ni menos predecidos con certeza elevada. Ello no implica que la modernización del país deba parar. Por el contrario, la modernización de nuestro país es una necesidad inmediata y esta debe ser encaminada de una buena vez.

Lamentablemente, para ello, primeramente necesitamos un gobierno con capacidad de raciocinio administrativo, técnico e innovador. Luego necesitamos que la administración de nuestros recursos naturales y sus derivados procesos de cambio sean basados en conceptos de modernidad y ellas implementen el más alto grado de investigación social-técnico- científico y preservación ambiental. Es decir, todos los proyectos de envergadura, como el proyecto de la hidroeléctrica Inambari, deben primeramente pasar por una minuciosa evaluación y en ello no debe primar el concepto meramente economicista pero si la evaluación técnica-social- ambiental. Con este concepto, lo único que implico es que los procesos de evaluación de los efectos positivos y negativos del proyecto a largo plazo, se hace más dinámica, transparente y sostenida.

El otro elemento clave de desarrollo es la evolución de las sociedades y como tal, el valor agregado que los habitantes de los sitios afectados puedan brindar a esos proyectos. El ignorar el medio de vida, la vivencia cultural y la valor que las tierras tienen para estas comunidades solo traen desastres no predecibles como el proyecto de Three Gorges River (China)(1) ocasiono. Si bien es cierto que esta hidroeléctrica ha producido un aproximado de 300 billones kwh desde que comenzó la producción en Julio del 2003, también se ha manifestado que el proyecto ha afectado la vida de mas de 300 millones de personas y en largo plazo la estructura de la represa representa un tiempo de bomba ambiental debido a muchos factores de desastre natural como presión hidráulica debido a inundaciones, deslizamientos y movimientos geotectónicos.

Quepa resaltar que estos procesos de peligro han sido reconocidos por las mismas autoridades del gobierno Chino.

Este ejemplo, implica que las autoridades y técnicos encargados del proyecto deben de estar en constante proceso de conversación y consultación con las comunidades afectadas, y en lo posible, las investigaciones relacionadas deben cuantificar los efectos del proyecto de mediano a largo plazo.

El deslizamiento de Wagoto (Represa de Tablachaca) aun esta vivo en muchas mentes de personas afectadas.(2)









Saludos,

Egdardo Alarcón. PhD.
Presidente EnviroANDES.
Environmental Geoscientist/Geotechnist
Cientifico Geoambiental/Geotecnico.
MOB: +61 (0)424316927
Prof. peruano en Australia.

NOTAS DE EDICIÓN:

  1. Tree Gorges Dam, la mas grande presa del mundo, inaugurada en 2003; consta de un dique de contención de 1300 metros sobre el rio Yangtze, elevando el nivel de agua en 186 metros, el área anegada afecta al 40% del área fértil destinada a la producción de granos de China Popular, el 70% de estos espacios eran destinados al cultivo de arroz. 1,2 millones de chinos deberán ser reubicados (la más grande migración obligada de la historia) y la población indirectamente afectada superan los 300 millones.

  2. La represa de Tablachaca en Anchash, forma parte del complejo Antunes de Mayolo que surte de energía a gran parte del país. "Luego de su primer llenado completo en septiembre del 1972, se rergistraron los primeros movimientos en la ladera derecha y en las inmediaciones del estribo derecho de la presa y áreas afines. Los movimientos de derumbe continuaron en los años subsiguientes y debido a que la magnitud de estos se intensificó, lo que puso en serio peligro al complejo, Electroperu inició en 1978 una profunda campaña de investigación para definir claramente la extensión , profundidad y mecanismo de falla del derrumbe N° 5, para entonces planificar, diseñar y ejecutar medidas para su estabilización". fuente: Yabar Bedoya, José Alcidez; "ESTABILIZACION DEL PIE DE CONTRAFUERTE TABLACHACA (DERRUMBE N° 5) - BREVE HISTORIA DEL DERRUMBE, SITUACION ACTUAL Y MEDIDAS PROPUESTAS". UNSAAC - Cuzco; documento consultado propiedad de la PUCP.
  3. Las tres primeras fotos son del Tree Gorges Dam (China) y la cuarta es la presa de Tablachaca, Ancash (Perú).

Árboles que valen oro.

El Comercio (11/10/2009)

ESPECIAL. FRENO A LA DEFORESTACIÓN.

En la lucha contra el cambio climático el hombre no podrá prescindir de un aliado: los bosques tropicales.

BANGKOK. La estrategia de la comunidad internacional para detener la deforestación, hoy responsable del 20% de las emisiones de CO2, probablemente será uno de los componentes claves del nuevo pacto climático que se prevé cerrar en diciembre, en Copenhague. Por primera vez los países en desarrollo, ricos en recursos forestales y bosques, como el Perú, serían remunerados por los servicios climáticos que brindan a la humanidad entera. Así como encierra oportunidades sin precedentes para preservar la Amazonía, la forma como se negocia REDD (reducción de emisiones derivadas de la deforestación y degradación de los bosques) también podría entrañar amenazas mayores para sus pobladores, los ecosistemas y la biodiversidad.

En la delicada maquinaria que regula el clima, los árboles cumplen un papel esencial: retiran grandes volúmenes de CO2 de la atmósfera de manera que las temperaturas se mantengan en un nivel conveniente para la vida humana. Tal función, sin embargo, no les ha garantizado la supervivencia. La tala indiscriminada de bosques tropicales, con miras a desarrollar la extracción petrolera, la agricultura o simplemente usufructuar la madera, se ha incrementado hasta alcanzar en la actualidad los 13 millones de hectáreas anuales, una superficie superior al territorio de Ucayali. La deforestación ha llegado a tales magnitudes que es hoy la fuente de 1/5 de las emisiones de CO2.





EL ORIGEN DE REDD.
En el contexto de la lucha contra el cambio climático, cuando urge sacar de la atmósfera la mayor cantidad posible de gases de efecto invernadero para evitar que las temperaturas suban más de 2 °C en las próximas décadas, de pronto los bosques cobran un valor inusitado. Los países industrializados, responsables históricos del calentamiento global y los más grandes emisores de CO2 per cápita en la actualidad, están llamados y se dicen dispuestos a financiar la conservación de los bosques tropicales en los países del sur, que no cuentan con suficientes recursos para hacerlo. Esta es la lógica detrás de REDD.

Los orígenes del proyecto se remontan a la Cumbre del Clima de Montreal, en el 2005, en donde la Coalición de Países con Bosques Tropicales, encabezada por Papúa Nueva Guinea y Costa Rica, y en la que también se encontraba el Perú, presentó una moción para que la reducción de emisiones procedentes de la deforestación se incluyera en la convención de la ONU sobre el clima. Hace dos años, en la cumbre de Bali, se convino que el manejo forestal sostenible y la reducción de emisiones generadas por la tala y la degradación de los bosques se incluyeran en el proceso negociador de los acuerdos sobre el clima que deberían concluirse en diciembre en Copenhague.

La ampliación de los objetivos de REDD se produjo por presión de países como China e India, que sin sufrir de altos índices de deforestación como es el caso de Brasil, podrían acceder a subsidios por extender sus superficies forestales (a través de las plantaciones). Aunque todavía no se conocen los montos precisos que el Norte transferirá al Sur por concepto de bosques, se calcula que se trataría de entre 30 y 50 mil millones de dólares anuales.

COMPLICACIONES.
Sin embargo, a menos de dos meses de la cita en la capital danesa todavía no se sabe si REDD se firmará y cuál será su contenido final. Dos semanas de discusiones durante la cumbre preparatoria de Bangkok han arrojado más complicaciones que progresos en las negociaciones, y las principales ONG ambientalistas incluso advierten que el espíritu inicial del proyecto se viene pervirtiendo.

Laura Furones, de la Ecosystems Climate Alliance (ECA), identifica dos graves problemas: “No existe claridad sobre lo que se va a proteger ni sobre cómo hacerlo. El hecho de no definir lo que es un bosque podría conducir a valorar del mismo modo un bosque natural que una plantación, cuando bien sabemos que un bosque primario almacena mucho más carbono y alberga una riqueza en biodiversidad invalorable. En segundo lugar, al no delimitarse qué prácticas son permisibles y cuáles no lo son, se podría llegar al absurdo de que dinero de REDD acabe subsidiando la tala industrial”. ECA y Greenpeace están convencidos de que si no se introduce una salvaguarda en el texto para evitar la conversión de bosques naturales en plantaciones forestales, REDD podría resultar en una catástrofe ambiental.

Por otro lado, el valor monetario que repentinamente adquieren los árboles puede ser motivo de tensiones sociales y conflictos entre indígenas, colonos y autoridades en los países con bosques tropicales que carecen de legislación adecuada para garantizar los derechos de propiedad, individuales o colectivos, de los suelos y sus recursos.

En declaraciones al diario inglés “The Guardian”, Peter Younger, especialista en crímenes medioambientales de la Interpol y autor de un informe para el Banco Mundial sobre tala ilegal, dijo recientemente: “Las alarmas están sonando. Esto simplemente es demasiado vasto como para controlarlo. El potencial para la criminalidad es enorme y quienes lo están poniendo en marcha ni siquiera se han percatado de ello. El crimen organizado ya le ha puesto el ojo al naciente mercado forestal”.

Para Fiorella Pizzini, consultora peruana especializada en temas forestales, la principal amenaza de REDD en el Perú consistiría en que el mecanismo finalmente no se pusiera en marcha: “Las expectativas no cumplidas podrían acelerar el ritmo de la deforestación. La gente que está esperando incentivos para conservar el bosque puede perder la paciencia y optar por destruirlo para cultivar. No olvidemos que en nuestro país la principal causa de la deforestación es la agricultura migratoria”.

El director general de Cambio Climático del Ministerio del Ambiente y cabeza de la delegación peruana en Bangkok, Eduardo Durand, recordó a El Comercio que, sin esperar la firma de REDD, el Perú ha iniciado un ambicioso programa de conservación de bosques que busca reducir a cero la deforestación en nuestro país. “Esperamos que se creen políticas e incentivos mundiales para apoyar estos esfuerzos”, dijo sin entrar en detalles sobre las negociaciones relativas a REDD.

SEPA MÁS.
Los bosques tropicales ocupan solo el 7% de la superficie terrestre, pero concentran hasta el 90% de las especies animales y vegetales.

Las mayores extensiones se concentran en Brasil, Indonesia, Congo y el Perú.

La deforestación produce un aproximado de 1,6 mil millones de TM de CO2 cada año. Esta cantidad es superior a las emisiones expulsadas por el transporte en todo el mundo.

Las causas de la deforestación son varias: la agricultura de subsistencia, la agricultura a gran escala (café, soya, aceite de palma), la tala industrial, la exploración y extracción petrolera y minera.


POR: ERIK STRUYF ENVIADO ESPECIAL.

lunes, 12 de octubre de 2009

2do taller informativo, Mazuco 18 Ago 2009.


La indignación popular tiene este origen:



Las preguntas relacionadas a mitigacion de impactos ambientales, entre las principales fueron:

• ¿Que pasará con la migración de peces cuando se concluya la hidroeléctrica?
re: ECSA: No se han encontrado peces migratorios, pero si lo hubiera, estos tienen otras vías alternativas, como el río Tambopata, Las Piedras, Los Amigos.

¿Que actividades se realizaran con respecto a la mitigación para la inundación de mas de 100 km del CVIS?
re: ECSA: La cota de inundación es de 540 msnm, los especialistas están haciendo los posibles trazos de la carretera, que tendrían que ser mas bajo que los 540 msnm.

¿Con respecto al tema de ANPS, en el caso del PNBS, que acciones estas previendo?
re: ECSA: Estos resultados lo podremos tener para el tercer taller.

¿Que pasaría si colapsa la presa y cuales serian las acciones de mitigación?
re: EGASUR: Se cuenta con aparatos electrónicos que miden el movimiento de la presa, además de ello pensamos contar con un seguro para estos tipos de accidentes.

¿Cuales serán las alternativas a la disminución del río Inambari, con respecto a las actividades agrícolas río abajo?
re: Para ello servirá bastante el caudal ecológico, que es el agua que permanentemente debe circular para satisfacer las necesidades de las poblaciones río abajo.

ECSA ingenieros: Ecoplanacion Civil S. A. Empresa privada encargada de los estudios de impacto ambiental
EGASUR: RUC 20380836603; empresa encargada del proyecto hidroelectrica del Inambari

>Fuente: http://www.bicusa.org/admin/Document.101519.aspx

Obispos critican hidroeléctricas Amazonía.

La Republica (09/10/2009)

CONGRESO EN MANAUS. CUESTIONARON NUEVAS HIDROELÉCTRICAS Y CARRETERAS.

Prelados de la Iglesia Católica reunidos en Brasil dijeron que es falso creer que los indígenas impiden el desarrollo económico.

BRASILIA. Dirigentes católicos latinoamericanos expresaron su preocupación por las amenazas que enfrenta la Amazonía por proyectos de desarrollo que afectan a las poblaciones indígenas.

Iniciativas como plantas hidroeléctricas y carreteras buscan “maximizar ganancias” a expensas de los derechos de los indígenas y de la preservación de la naturaleza, advirtieron los dirigentes religiosos al finalizar un encuentro de cuatro días.

“Queremos manifestar nuestra preocupación por las múltiples amenazas que rodean a la Amazonía”, expresó la declaración final del tercer encuentro regional sobre la Amazonía, celebrada del jueves al domingo en la localidad brasileña de Manaus.

Con la participación de obispos, sacerdotes y dirigentes laicos de once países latinoamericanos, el encuentro advirtió sobre las “creencias equivocadas” en torno al bosque húmedo sudamericano, como la idea de que se trata de la última frontera de la humanidad que debe ser ocupada y que los indígenas son un freno al desarrollo.






CONVOCATORIA DEL CELAM.

La declaración fue particularmente dura con los proyectos estatales de infraestructura en el bosque húmedo que buscan “la integración de los países en el marco de la racionalidad mercantilista occidental de maximización de ganancias”.

Los religiosos advirtieron que tales proyectos “violan los derechos de los pueblos indígenas y afrodescendientes a la territorialidad, vivienda, agua dulce, educación, salud y trabajo”.

El gobierno brasileño ha enfrentado críticas por planes de construir plantas hidroeléctricas en la Amazonía, con proyectos considerados cruciales para el futuro energético del país.

En la cita de Manaus participaron representantes de Argentina, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Uruguay, Honduras, México, Perú, Surinam y Venezuela, convocados por el Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM).

La Amazonía cubre una extensión de 6,1 millones de kilómetros cuadrados en siete países sudamericanos, y se le considera la mayor reserva de diversidad biológica del mundo que viene siendo afectada por la deforestación indiscriminada y contaminación.


LA CLAVE.

Peligros en amazonía peruana. En el Perú fueron identificados dos graves peligros: la construcción de la Carretera Interoceánica y la anunciada construcción de una enorme hidroeléctrica en Inambari (frontera de Puno con Madre de Dios) que inundará enormes extensiones de nuestras áreas naturales protegidas solo para satisfacer la creciente demanda de energía en Brasil.


AP.

miércoles, 7 de octubre de 2009

VOCES CRITICAS EN ARGENTINA Y BRASIL ANTE EL LANZAMIENTO DE GARABI

14 de marzo: Día Mundial de acción contra las grandes represas

• Se suman a los reclamos por los negativos impactos sociales, económicos y ambientales de las represas de Salto Grande, Yacyretá e Itaipú.
• Alteración del microclima, pérdida de biodiversidad, proliferación de mosquitos y parásitos, destrucción de la pesca, y aumento de la pobreza y desocupación, enfermedades y conflictos sociales, son algunas consecuencias de las represas en la región.

Saltos de Moconá, sobre el río Uruguay, entre Brasil y Argentina, Misiones. El embalse de Garabí podría sepultarlos. Foto: A.Becker. Saltos de Moconá, sobre el río Uruguay, entre Brasil y Argentina, Misiones. El embalse de Garabí podría sepultarlos. Foto: A.Becker.
ampliar imagen


Buenos Aires y Porto Alegre, 14 marzo 2008.-

Luego de conocerse días atrás la decisión de los presidentes Cristina Fernández de Kirchner y Luiz Inacio Lula da Silva de poner en marcha los pasos necesarios para la construcción del proyecto hidroeléctrico de Garabí –ubicado sobre el río Uruguay entre las provincias de Misiones y Corrientes (Argentina) y el Estado de Rio Grande do Sul (Brasil), voceros de organizaciones sociales y ambientalistas de ambos países hicieron conocer su preocupación por los impactos negativos en la cuenca.

Con motivo de conmemorarse mañana el 14 de Marzo, Día Mundial de Acción sobre las Represas, gran parte de las críticas hacia estas cuestionadas obras se dirigieron a los proyectos de grandes represas como Garabí en el río Uruguay y Corpus, una nueva hidroeléctrica binacional entre Argentina y Paraguay en el tramo del Alto Paraná ubicado entre las represas de Yacyretá e Itaipú.

Precisamente los grandes impactos provocados por Itaipú, Yacyretá y Salto Grande –esta última entre Argentina y Uruguay, con su secuela de comunidades y productores tradicionales desalojados por la creación de los enormes embalses, destrucción de las pesquerías, y aumento de la desocupación y la pobreza, entre otras serias secuelas son, según los ambientalistas, una clara muestra de “los costos impagables y los daños irreversibles que estas megaobras transfieren a la sociedad”.

El día mundial de acción se fijó en Curitiba, Brasil, en 1997, al culminar el “Primer Encuentro Internacional de Pueblos Afectados por Represas”. En la semana del 14 de marzo se despliegan actividades en todos los continentes reclamando por ríos libres y por la restauración de los daños sociales y ambientales ocasionados por las grandes represas.

Impactos irreversibles

“Los habitantes de la región de las Misiones no encuentran información suficiente sobre la reanudación del proyecto Garabí y sus impactos”, dijo hoy consultada por la Agencia RENA con base en Buenos Aires, Elisángela Soldatelli Paim, coordinadora de proyectos del Núcleo Amigos de la Tierra Brasil, con oficina en Porto Alegre.

“Garruchos es uno de los municipios brasileños que se verá afectado por la obra. Según el Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística (IBGE), hay 3.675 habitantes la mayoría del sector rural, dedicados a la agricultura familiar y a la pesca artesanal, que serán desalojados”, detalló Soldatelli Paim.

“Una de las grandes preocupaciones de los movimientos sociales que cuestionan la reanudación de Garabí es el impacto provocado por la llegada de centenares de nuevos trabajadores a la región, además de la pérdida de tierras cultivables, bosques y biodiversidad debido la formación de otro lago artificial. En la cuenca del río Uruguay, proyectos ya funcionando como las hidroeléctricas de Itá, Machadinho, Barra Grande y Campos Novos provocaron enormes impactos socioambientales”, señaló.

“Algunos impactos son irreversibles, como la alteración del microclima, la pérdida de biodiversidad y la proliferación de mosquitos y parásitos, aumentando de manera alarmante las enfermedades y los conflictos sociales, entre otros problemas. Los gobiernos no toman en cuenta estos hechos”, advirtió la experta.

“Es importante destacar que la región tiene otros potenciales desaprovechados de generación energética que poseen menor impacto ambiental y social, como la energía eólica, las pequeñas centrales hidroeléctricas, las pequeñas cooperativas termoeléctricas, que podrían funcionar con cáscara de arroz, por ejemplo. Lo que no existe es la voluntad política de apoyar esos proyectos”, destacó.

Golpe final

Por su parte, el abogado Jorge Daneri, de la Fundación Mbiguá - Ciudadanía y Justicia Ambiental, de Paraná, Entre Ríos, aseguró que “el sistema de represas de Garabí será un golpe final a la cuenca del río Uruguay, y concretará la necesidad puntual de más energía para plantas de celulosa y papel, además de concentrar la mayor provisión de energía para Brasil”.

“No se puede avanzar en estos emprendimientos sin un tratado tripartito de gestión de la cuenca y sin un marco de evaluación ambiental estratégica de la región en términos jurídico institucionales, y como mecanismo operativo de evaluación del estado de los ecosistemas”, aseveró.

“Es necesario aplicar mecanismos participativos para considerar y discutir estas iniciativas de infraestructura a gran escala frente a otras alternativas menos impactantes, a la vez que proponer otro tipo de integración a escala humana”, dijo Daneri.

Preocupación en Misiones

“Desde hace mucho tiempo se sabe que las grandes represas son la máxima “delicia” de políticos, constructoras y bancos. Nada hace pensar que estos sectores podrían sensibilizarse ante la voluntad de todo un pueblo que hace casi 12 años ha rechazado en forma contundente la construcción de uno de los proyectos más preciados después de Yacyretá, Corpus Christi, al que se suma el de Garabí, también con otros nombres”, puntualizó Martha Kunath, titular de Cuña Pirú, un conocido grupo ambientalista de la provincia de Misiones, Argentina.

“La falta de protección a los habitantes y bienes naturales en Misiones por parte del gobierno, diputados y dirigentes políticos, que pretendiendo desconocer las consecuencias dañinas, principalmente para la salud humana y la calidad del agua que tienen los ríos Paraná y Uruguay, siguen promoviendo grandes represas. Suficiente lo que en la actualidad se recarga a éstos con efluentes de las pasteras, plantas químicas en las cuencas, la continua deforestación y agrotóxicos que se escurren hacia los cursos de agua de la provincia”, indicó.

Modelo de desarrollo

“Es necesario revisar el modelo de desarrollo provincial, hacia dónde vamos, qué pretendemos para Misiones dentro de la región, del Mercosur, una revisión minuciosa de la matriz energética que nos debemos desde hace años”, subrayó el ingeniero Horacio Goytía, de Cuña Pirú en la localidad de Eldorado.

Goytía reclamó además “una profundizació n en el estudio de alternativas energéticas que puedan cubrir la demanda misionera, dentro de un esquema que permita la convivencia entre la naturaleza y el productor, el industrial, el emprendedor turístico y la distanciada dirigencia política que sólo se acerca al pueblo en época de elecciones”.

El grifo Itaipú

“Focalizamos nuestra oposición no sólo frente al ya rechazado, por un plebiscito, proyecto de Corpus, sino que contextualizamos a Misiones dentro de un peligroso lote de grandes represas que forman parte de la iniciativa de "integración" conocida como IIRSA, en la que también se encuentra, con decisión fuerte por parte del gobierno nacional, la hidroeléctrica Garabí”, destacó Goytía.

“Ambas represas, sumadas a los daños que está generando a la región la represa de Itaipú -poderoso grifo regulador geopolítico que tiene Brasil-, y los efectos ya conocidos de Yacyretá, más los que aún no se han dado y serían peores en caso de elevarse la cota a nivel 83, generarían situaciones críticas en todos los aspectos”, advirtió.

“Río abajo del Uruguay, la represa de Salto Grande sigue sumando daños sociales, ambientales y económicos. Con esta realidad ¿cuánto más deberán conocer quienes tienen el poder político para decidir y darse cuenta de que el desarrollo de un pueblo no viene precisamente de la mano de una gran represa?”, se preguntó finalmente.

Fuente: proteger/prensa

PABLO NERUDA. CANTO GENERAL.

Canto General




Amor América


Antes de la peluca y la casaca
fueron los ríos, ríos arteriales;
fueron las cordilleras, en cuya onda raída
el cóndor o la nieve parecían inmóviles;
fue la humedad y la espesura, el trueno
sin nombre todavía, las pampas planetarias.

El hombre tierra fue, vasija, párpado
del barro trémulo, forma de la arcilla;
fue cántaro caribe, piedra chibcha,
copa imperial o sílice araucana.
Tierno y sangriento fue, pero en la empuñadura
de su arma de cristal humedecida,
las iniciales de la tierra estaban
escritas.
Nadie pudo
recordarlas después: el viento
las olvidó, el idioma del agua
fue enterrado, las claves se perdieron
o se inundaron de silencio o sangre.

No se perdió la vida, hermanos pastorales.
Pero como una rosa salvaje
cayó una gota roja en la espesura,
y se apagó una lámpara de tierra.
Yo estoy aquí para contar la historia.
Desde la paz del búfalo
hasta las azotadas arenas
de la tierra final, en las espumas
acumuladas de la luz antártica,
y por las madrigueras despeñadas
´de la sombría paz venezolana,
te busqué, padre mío,
joven guerrero de tiniebla y cobre,
o tú, planta nupcial, cabellera indomable,
madre caimán, metálica paloma.

Yo, incásico del légamo,
toqué la piedra y dife:
Quién
me esper? Y apreté la mano
sobre un puñado de cristal vacío.
Pero anduve entre flores zapotecas,
y dulce era la luz como un venado,
y era la sombra como un párpado verde.

Tierra mía sin nombre, sin América,
estambre equinoccial, lanza de púrpura,
tu aroma me trepó por raíces
hasta la copa que bebía, hasta la más delgada
palabra aún no nacida de mi boca.



La frontera


Lo primero que vi fueron
árboles, barrancas
decoradas con flore de salvaje hermosura,
húmedo territorio, bosques que se incendiaban,
y el invierno detrás del mundo, desbordado.
Mi infancia son zapatos mojados, troncos rotos
caídos en la selva, devorados por lianas
y escarabajos, dulces días sobre la avena,
y la barba dorada de mi padre saliendo
hacia la majestad de los ferrocarriles.

Frente a mi casa el agua austral cavaba
hondas derrotas, ciénagas de arcillas enlutadas,
que en el verano eran atmósfera amarilla
por donde las carretas crujían y lloraban,
embarazadas con nueve meses de trigo.
Rápido sol del Sur:
rastrojos, humaredas
en caminos de tierras escarlatas, riberas
de ríos de redondo linaje, corrales y potreros
en que reverberaba la miel del mediodía.

El mundo polvoriento entraba grado a grado
en los galpones, entre barricas y cordeles,
a bodegas cargadas con el resumen rojo
del avellano, todos los párpados del bosque.

Me pareció ascender en el tórrido traje
del verano, con las máquinas trilladoras,
por las cuestas, en la tierra barnizada de boldos,
erguida entre los robles, indeleble,
pegándose ne las ruedas como carne aplastada.
Mi infancia recorrió las estaciones: entre
los rieles, los castillos de madera reciente,
la casa sin ciudad, apenas protegida
por reses y manzanos de perfume indecible,
fui yo, delgado niño cuya pálida forma
se impregnaba de bosques vacíos y bodegas.


La casa


Mi casa, las paredes cuya madera fresca,
recién cortada, huele aún: destartalada
casa de la frontera, que crujía
a cada paso, y silbaba con el viento de guerra
del tiempo austral, haciéndose elemento
de tempestad, ave desconocida
bajo cuyas heladas plumas creció mi canto.
Vi sombras, rostros que como plantas
en torno a mis raíces crecieron, deudos
que cantaban tonadas a la sombra de un árbol
y disparaban entre los caballos mojados,
mujeres escondidas en la sombra
que dejaban las torres masculinas,
galopes que azotaban la luz,
enrarecidas
noches de cólera, perros que ladraban.
Mi padre, con el alba oscura

de la tierra, hacia qué perdidos archipiélagos
en sus trenes que aullaban se deslizó?
Más tarde amé el olor del carbón en el humo,
los aceites, los ejes de precisión helada,
y el grave tren cruzando el invierno extendido
sobre la tierra,como una oruga orgullosa.
De pronto trepidaron las puertas.
Es mi padre.
Lo rodean los centuriones del camino:
ferroviarios envueltos en sus mantas mojadas,
el vapor y la lluvia con ellos revistieron
la casa, el comedor se llenó de relatos
enronquecidos, los vasos se vertieron,
y hasta mí, de los seres, como una separada
barrera, en que vivían los dolores,
llegaron las congojas, las ceñudas
cicatrices, los hombres sin dinero,
la garra mineral de la pobreza.

PERU AL MEJOR POSTOR (AEP)


El Economista German Alarco es un ilustre Economista que actualmente tiene una Catedra en Centrun de la Univ. Catolica y si bien no comparto su analisis un poco sesgados para mi gusto, debo indicar que sus escritos van mas alla del analisis económico, existe en el un compromiso social...temas que muchas veces olvido por el afan de lograr objetivos.



Saludos,



Walter Espinoza.

"Actualidad Económica del Perú"

¿Perú al mejor postor?

Germán Alarco Tosoni
Investigador principal CENTRUM Católica

La realidad de estos tiempos nos obliga a estar en alerta máxima. Mañana o en una semana, a nuestras autoridades municipales, estatales o nacionales se les puede ocurrira vender a la iniciativa privada el parque que tenemos cerca o los escasos metros cuadrados del retiro municipal frente a nuestras viviendas. Si las conciencias se comercializan fácilmente, dirán nuestras autoridades, hay espacio suficiente para vender lo que sea o desarrollar “proyectos conjuntos” con la iniciativa privada. Es un virus por deshacerse de todo en aras del “progreso”.

La lista de proyectos gubernamentales comprende la infraestructura pública, vías urbanas (Av. Javier Prado, Brasil y Alfonso Ugarte), las obras del Museo de Arte de Lima, edificios públicos (incluidos algún cuartel, el Hospital Larco Herrera y el Puericultorio Pérez Araníbar), ruinas arqueológicas, nuestra selva para hidroeléctricas extranjeras, la vista desde la Costa Verde y quien sabe que más. No se trata que ahora pertenezcamos al club de los perros del hortelano, pero las razones que se aducen tienen un contenido limitado. Son una mezcla extraña de pragmatismo que trasunta pura ideología liberal, se omiten también consideraciones técnicas, sociales y económicas. No nos referiremos a las razones “estratégicas” que se aplican en otros países como EE.UU., ni a los problemas que se suscitan en estas operaciones.
Externalidades negativas

Toda actividad productiva debe generar ingresos, pero estos no lo son necesariamente para el conjunto de la sociedad. Si una empresa destruye el ambiente, elimina áreas verdes, arroja desperdicios, contamina el aire, provoca ruidos excesivos, deteriora las condiciones de vida de terceros, genera menores ingresos a otros productores, está provocando externalidades negativas. En economía las externalidades se corrigen evitándolas (limitándolas o prohibiéndolas) o mitigándolas a través de señales de mercado: impuestos y subsidios específicos, respectivamente, para quien la genera o para el perjudicado.

Los costos variables reducidos y la nula generación de emisiones de CO2 posicionan a la energía hidráulica entre las mejores. Sin embargo, la situación no sería tan positiva, si toda la energía generada a partir de los proyectos promovidos desde el Brasil se exporta y cuando en la construcción de las represas se producirían daños relativos a la destrucción de bosques, la reubicación de miles de pobladores, reducción de fuentes de captura de carbono, afectaciones sobre los ríos, flora y fauna, desaparición de actividades alternas, entre otras.

El acceso y vistas de la población al mar o a una zona arqueológica son un bien público, para el disfrute de todos, pero la perspectiva oficial es convertirla en un bien privado que validaría la existencia de peruanos de diferentes categorías. Nuestras autoridades se olvidan de la estructura tan desigual de distribución del ingreso, donde coexisten algunos sin capacidad de pago. Estos, ¿por donde van a circular?, ¿habrá que confinarlos al gheto- o mejor dicho- al trapecio andino?. La modernización del aeropuerto Jorge Chávez es positiva pero la contaminación visual al interior es excesiva y superior a los estándares internacionales.
Privatización desenfocada
Es obvio que las calles de Lima, el transporte público y privado son un perfecto desastre incubado desde hace décadas atrás. La primera pregunta que surge aquí es si a través del racionamiento de mercado que impondría la privatización (con o sin peaje) se resolverían sus múltiples problemas. ¿Cuáles serían las vías alternativas libres?, ¿tendrían la capacidad de resistir los nuevos flujos vehiculares?, ¿de qué forma se resolvería la problemática del transporte público?, ¿cuál sería el aporte marginal de los privados conociendo que en general las vías propuestas: Javier Prado, Brasil o Alfonso Ugarte se mantienen razonablemente? .

Ideología pura y ausencia de planes

La política de venta de los edificios públicos también tiene poco sentido. Nuestras autoridades han evaluado los costos para los ciudadanos de alejar los edificios públicos de las zonas céntricas, ¿porqué fragmentarlos en oficinas provisionales?, ¿Por qué llevarlos a zonas menos “agradables”?, ¿dónde están los nuevos edificios públicos que sustituyen a los anteriores?, ¿cuál es el gran plan de reubicación?. Valió la pena lo que se hizo en Collique dándole el puntillazo final a la aeronáutica civil?. En el peor de los casos, porqué no se pensó en crear un gran parque público, áreas verdes, para un cono norte tan abigarrado, desordenado y poco amigable a las personas?.

El Puericultorio y el Larco Herrera son efectivamente excesivos para las poblaciones que ahora albergan, como resultado de problemas presupuestales y del descuido estatal. Los niños y enfermos que están abandonados podrían llenar no uno sino varias veces las instalaciones existentes. ¿Vale la pena comprometernos a financiar en el largo plazo a un concesionario privado en el puerto de Paita, cuando sólo traería inversiones menores al dinero que podría recibir del Estado?, ¿es el sector privado menos corrupto que el público?.

La vida en sociedad sólo es posible cuando nos autolimitamos y cuando ésta se regula adecuadamente. Hay que pensar multifactorialmente, más allá de lo comercial y con una perspectiva desde la equidad. Sino le ponemos límite a esta nueva lógica, porque habría que ponerle coto a la siembra de coca y a la producción de cocaína que valoriza las tierras de nuestra Ceja de Selva, o a las madres que alquilan (o venden) a sus hijos para la mendicidad. Basta ya de la lógica del todo se vale.

28-9-2009.

lunes, 5 de octubre de 2009

Inambari: Agradecimientos al macabro oportunismo centralista del micro Estado.

por: Waldir Tuni


En este tiempo es interesante leer cómo se mueven las aguas en el mar de opiniones nacientes en el sur del Perú.

Con respecto del problema del proyecto de hidroeléctrica del Inambari, es risible leer a un señor Fuentes (dizque lider de alguna región multicolor, poliglota, exotista, folcloroide creada por él y a su medida, en el país del nunca jamás), alzando la voz por una zona que nunca estuvo en su agenda: el norte extremo del territorio que fuera delimitado como región Puno. Y ridículo leerle reclamando con todo pretexto, SU "DERECHO" A SER Y HABER SIDO “CONSULTADO[1]. Párela amigo, guarde saliva para su campaña o para cuando tenga mejores argumentos.

Otra, un señor Vallenas Gaona, abogado de amplio recorrido universitario, varias veces encumbrado directivo de la UNA (¿¿¿que habrá hecho por esa zona con la que hoy se llena la boca, cuando ocupaba esos cargos???), se le lee buscando "CONSIDERANDOS" que alimenten su futura “…prueba judicial … para poder materializar una acción de interés publico en protección tanto del ANP y de las poblaciones afectadas sin consulta previa conforme a los criterios del Convenio OIT 169”... ¡interesante!.

¿Será “el interés al chancho, o a los chicharrones”?.

Pues bien, a nosotros, algunos ciudadanos de Carabaya, nos queda agradecer este oportunismo; en fin… que más da… al fin y al cabo, ellos representan un interés lesivo que es preciso combatir en casa, a mediano plazo y con propuestas (las que no les leemos a los mentados amigos, por ejemplo).

Al eventual amigo Fuentes y al sorpresivo amigo Vallenas, GRACIAS.

Otro si, sepan señores, el derecho al futuro de la zona en cuestión, la selva baja y alta de Carabaya en conjunto y al unísono con las zonas de protección nacional contiguas, pasan porque ustedes, LIDERES DE MEDIANO PODER NACIONAL Y ALTÍSIMO PODER REGIONAL, tomen las medidas de gobierno (o las propongan), tal que el desarrollo económico, social, cultural autóctono de los pueblos de vuestro altiplano circunlacustre que tanto les apasionó siempre, NO DEPENDAN ECONÓMICAMENTE EN ABSOLUTO de un pedazo de selva de muy frágil ecosistema como la nuestra. Mientras menos volumen demográfico interactuando indefectiblemente sobre un ecosistema por razón de supervivencia, menor será la probabilidad de daño irreversible.

¡Propuestas señores¡, proposiciones para el desarrollo de Puno ciudad, y para la vergonzosa y caótica Juliaca. Nuestra selva no puede pagar más por la ineptitudes históricas de las autoridades de esos dos centros urbanos incapaces de generarse los recursos que necesita, por si mismos.

Resumen para prensa. El comercio.

Inambari: Una hidroeléctrica en tensión.
El Comercio (20/09/2009)

¿ENERGÍA PARA BRASIL?

Varios aspectos convierten a la hidroeléctrica de Inambari en un proyecto ambiental y socialmente polémico, aunque económica y energéticamente ambicioso.

En medio del espeso bosque que comparten Puno, Madre de Dios y Cusco, aguas arriba del puente Inambari, se proyecta construir una represa con un tamaño equivalente a 10.000 estadios nacionales. Pero no son únicamente sus dimensiones lo que hacen excepcional a este proyecto.

Varios aspectos convierten a la hidroeléctrica de Inambari en un proyecto ambiental y socialmente polémico, aunque económica y energéticamente ambicioso. Los supuestos niveles de inversión (US$4.000 millones), las características de su construcción (no hay ninguna obra de este tipo en la selva peruana), la cantidad de electricidad que se generaría (2.000 megavatios: dos veces más energía de lo que genera nuestra más grande hidroeléctrica, la del Mantaro) y su proximidad al frágil ecosistema del Parque Nacional Bahuaja Sonene.





¿ENERGÍA PARA BRASIL?
En abril de este año, tras anunciar la firma de un nuevo memorándum de entendimiento con Brasil que permitiría la construcción de seis hidroeléctricas en la selva, el presidente Alan García celebró la potencial inversión de US$15 mil millones y su impacto en nuestra economía. En ese momento, quizá sin proponérselo, inició una polémica que se ha ido alimentando por la falta de información oficial respecto de los proyectos que estarían en manos de empresas brasileñas.

Esa misma escasez de información y la confirmación de que el Ministerio de Energía y Minas (MEM) otorgó en junio del 2008 —antes de anunciarse el acuerdo bilateral— una concesión de dos años al consorcio Egasur, formado por Electrobras y OAS, han concentrado la atención y la alerta sobre la central de Inambari.

Más allá del entusiasmo que pueden generar los US$4.000 millones —representa poco más del 3% del PBI nacional—, la discusión gira en torno a la pertinencia de un proyecto de esta magnitud en territorio amazónico y sobre si estamos preparados para asumir sus costos y beneficios.

Los especialistas consultados coinciden en que el Perú debe apostar por las hidroeléctricas no solo por la disponibilidad del recurso, sino porque son el medio más limpio para suministrar la electricidad que el desarrollo económico demanda.





Según el ex viceministro de Energía Pedro Gamio, las hidroeléctricas también garantizan el suministro futuro y un costo competitivo, aunque advierte que estas deben tener una planificación rigurosa para saber dónde construirlas y bajo qué condiciones.

César Butrón, presidente del Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional, considera, por su parte, que las iniciativas brasileñas son bienvenidas porque el mercado interno no tiene incentivos para invertir en hidroeléctricas, debido a que se confía en demasía en la posibilidad de generar energía a gas.

Uno de los principales reparos tiene que ver con el destino de la energía que producirían las hidroeléctricas, pues el interés de Brasil es llevarla a su territorio. Aunque el MEM no explica cómo se repartiría esta energía, versiones extraoficiales afirman que un primer planteamiento habría sido llevar el 75% a Brasil y que el 25% quede para el Perú. Otra versión sostiene que la provisión para nuestro país se incrementaría gradualmente hasta llegar al 100% en un horizonte de 20 años.

Al respecto, el ex ministro Carlos Herrera Descalzi opina que se debe priorizar el mercado interno. Butrón, en cambio, propone que la provisión eléctrica acompañe el crecimiento de la demanda. A pesar de que el MEM asegura estar negociando las mejores condiciones para el país, Herrera desconfía de la capacidad del gobierno para negociar frente a un gigante como Brasil.





LOS IMPACTOS AMBIENTALES.
La polémica con esta hidroeléctrica tiene que ver también con el lugar en el que se piensa construir la represa. El embalse —estimado en 41.000 hectáreas, la sexta parte de Lima Metropolitana— requerirá la deforestación de una gran parte de bosques tropicales ubicados en la zona de amortiguamiento —esa suerte de cinturón de protección natural— del Parque Nacional Bahuaja Sonene y cubrirá, además, zonas pobladas (ver infografía y nota de la página siguiente). El experto Luis Moreno —del Colegio Nacional de Ingenieros— explica que el primer gran reto será la construcción del dique que detenga las aguas del río Inambari. “Ello implicará modificar el cauce del río y remover una gran cantidad de tierra”, advierte.

Para Luis Espinel, director de Conservación Internacional, estos desbordes afectarán las rutas naturales de los peces migratorios y reducirán el caudal del río Inambari aguas abajo. El Ministerio del Ambiente (Minam) ha calculado los costos de este impacto en US$200 millones, basado en la captación de carbono por hectárea afectada.

Moreno estima que estos serían mucho mayores, pues “no se está considerando el impacto sobre las áreas de servidumbre que tendrían que otorgarse para las líneas de transmisión eléctrica hasta Brasil, ni la alteración de la biodiversidad”.





La inundación de esos grandes bosques —que afectará, según la misma empresa, el 4% del Bahuaja Sonene— podría generar gases de efecto invernadero (carbono y metano), “como consecuencia de la descomposició n de los compuestos orgánicos sumergidos por el embalse”, asegura Martín Arana, consultor internacional en temas ambientales.

Él ha calculado —de acuerdo con fórmulas recomendadas por el Panel Intergubernamental de Cambio Climático— que si no se toman medidas de mitigación durante el primer año de funcionamiento de la hidroeléctrica, se generarán siete millones de toneladas de carbono (5% de las emisiones anuales en todo el país) y un volumen importante de metano. El especialista recomendó, por ello, que el estudio de impacto ambiental por desarrollar tenga en cuenta tecnologías que mitiguen estas emisiones, tal como se hace en Brasil.

El ministro del Ambiente, Antonio Brack, declaró que la posición de su despacho dependerá de los estudios de prefactibilidad. “Aún no está decidido que se vaya a hacer la obra”, concluyó. En todo caso, precisó que de hacerse esta no debería afectar el Parque Nacional Bahuaja Sonene.

EL DATO.
El consumo eléctrico anual promedio del país está en 4.200 megavatios (MW), la capacidad instalada del mercado energético suma 6.000 MW, mientras que la demanda crece a ritmo de 300 MW a 400 MW por año






LOS ANTECEDENTES DEL PROYECTO.

Paso a paso.

1. En 1976 se realizó una evaluación del potencial hidroeléctrico nacional. El proyecto denominado INA 200 (entre Madre de Dios, Puno y Cusco) fue uno de los más atractivos en todo el país (1.335 megavatios).

2. En noviembre del 2006 se firma un memorándum de entendimiento entre los ministerios de Energía y Minas de Perú y Brasil para formar una comisión mixta permanente en energía, minería y geología.

3. En abril del 2009 se firma un segundo memorándum entre Perú y Brasil de cooperación energética. Se prevé la construcción de 17 hidroeléctricas en Perú, una de ellas sería la de Inambari.

4. En junio del 2008 el Gobierno Peruano otorga una concesión por dos años a Egasur (empresa inscrita en los registros públicos de Puno) para la realización de estudios de prefactibilidad y de impacto ambiental de la hidroeléctrica Inambari (vence en junio del 2010).

5. Egasur ( Empresa de Generación Eléctrica Amazonas Sur) es un consorcio integrado por OAS (51%, empresa constructora) , Electrobras y Furnas (49%). Todas empresas brasileñas.

6. Furnas forma parte del consorcio Madeira Energía (represa de San Antonio del complejo hidroeléctrico del río Madeira). El estudio de impacto ambiental está cargo de ECSA Ingenieros.






GLOSARIO.

Caudal de descarga.
Es el caudal que fluye de los reservorios naturales (lagunas) o artificiales (embalses o presas). El caudal natural, en cambio, fluye por los ríos y proviene de las lluvias, filtraciones y deshielos de las cuencas hidrográficas.

Cuenca hidrográfica.
Conjunto de reservas naturales o artificiales cuyas aguas fluyen hacia los ríos de generación hidráulica de una central.

Embalse.
Gran depósito de agua que se forma artificialmente, cerrando la boca de un valle con un dique, y en el que se almacenan las aguas de un río o arroyo, a fin de utilizarlas en el riego de terrenos, en el abastecimiento de poblaciones o en la producción de energía eléctrica.

Kilovatio.
Unidad de potencia equivalente a 1000 vatios.

Período de estiaje.
Tiempo cíclico en que se registra una disminución de las lluvias, lo cual origina la reducción de los caudales en los ríos.

Sistema de transmisión.
Conjunto de líneas eléctricas con tensiones superiores a 35 kilovatios, subestaciones y equipos asociados, destinados al transporte de energía.

Vertimiento.
Caudal no utilizado de los reservorios (naturales o artificiales) originados por los excesos en los límites de capacidad de los embalses.


POR: NELLY LUNA/SILVIA MENDOZA.

26 jun 2009 Perú: Hidroeléctricas “tendrán enormes repercusiones sociales y ambientales.

Servindi.- 26 de junio, 2009.- La construcción de grandes represas en los ríos amazónicos “tendría enormes repercusiones económicas en términos de endeudamiento externo y, obviamente, impactos ambientales y sociales extremos” advirtió el experto Marc Dourojeanni (Foto: Servindi).
“Hay cuantiosa información sobre esos impactos, especialmente en condiciones de la Amazonia brasileña y, la verdad, obligan a reflexionar mucho antes de lanzarse a construirlas” advirtió en un artículo.
Las hidroeléctricas escogidas por el Brasil son Inambari (2,000 MW), Sumabeni (1,074 MW), Paquitzapango (2,000 MW), Urubamba (940 MW), Vizcatan (750 MW) y Chuquipampa (800 MW) cuyas líneas de trasmisión correspondientes serán integradas al sistema brasileño.

Hidroelectricas

Por Marc Dourojeanni
En el rápido proceso de ocupación de la selva peruana, caracterizado durante las últimas décadas por infraestructura vial, explotación petrolera y aurífera, además de las actividades agropecuarias y forestales habituales, ha surgido otro elemento determinante. Se trata de la explotación del potencial hidroeléctrico.
Los presidentes Alan García del Perú y Luis Ignacio Lula da Silva del Brasil lanzaron formalmente, el 28 de abril de 2009, la carrera que debe culminar con la puesta en operación de un número indeterminado de grandes represas en los ríos de la selva alta peruana que, según lo informado, principalmente deben abastecer la insaciada demanda energética del país vecino.
La noticia de la firma del memorando de intenciones entre Brasil y Perú, que entre sus seis puntos contiene uno referente a las hidroeléctricas, fue mucho más comentada en el Brasil que en el Perú donde pasá casi desapercibida, a pesar de su enorme importancia geopolítica, económica, social y ambiental. En esencia, el memorando plantea permitir que el Brasil estudie, financie, construya y opere hasta seis grandes hidroeléctricas en territorio peruano para abastecer sus necesidades de energía, comprando al Perú gran parte de la energía producida.
Las hidroeléctricas escogidas por el Brasil son Inambari (2,000 MW), Sumabeni (1,074 MW), Paquitzapango (2,000 MW), Urubamba (940 MW), Vizcatan (750 MW) y Chuquipampa (800 MW) y, claro, las líneas de trasmisión correspondientes que serán integradas al sistema brasileño. El costo total de las seis obras será del orden de los 16 mil millones de dólares y el primer proyecto seleccionado es el del río Inambari, en la confluencia de Madre de Dios, Cuzco y Puno, que costaría unos 4 mil millones de dólares. Apenas para brindar una idea de lo que se trata, Inambari será, en términos de generación de energía, la mayor represa del Perú y la quinta mayor de América Latina, con un área de inundación de más de 46,000 hectáreas.
Escarbando la información se descubre que las acciones para hacer realidad el proyecto están siendo implementadas desde mucho antes de la firma del memorando. Según informaciones periodísticas, ya está funcionando en el Perú dos nuevas empresas, la Empresa de Generación Eléctrica Amazonas Sur SAC, conformada principalmente por la Engevix, la principal empresa de consultoría del Brasil y la Inambari Gerañao de Energia, un consorcio conformado por las estatales brasileñas Eletrobras y Furnas y por la empresa constructora OAS, que también es de ese país.
Dicen disponer ya de un crédito de 2,500 millones de dolares del Banco Nacional de Desenvolvimento Económico e Social (BNDES).
Los estudios, a cargo de la primera de las empresas nombradas ya estarán siendo realizados por la igualmente brasileña empresa PSR Consultora y sub-contratistas, sobre la base de una resolución ministerial de Energía y Minas otorgada en junio de 2008, o sea casi un año antes de la reunión presidencial.
Puede ser verdad que nada de eso fuera un secreto de estado, pero también es innegable que el gobierno no hizo ningún esfuerzo para divulgar ese acontecimiento tan importante para el devenir nacional. De hecho, los seis proyectos de represas no son nuevos. Ellos fueron ya propuestos en la década de los 70 basándose en un estudio realizado por una empresa especializada (Lahmeyer-Salzgitte r), con financiamiento del gobierno alemán (gtz) y del Banco Mundial. En ese estudio se detectaron numerosas posibilidades, de las que 14 son prioritarias. Los brasileños escogieron las 6 de actas que más les convienen.
A este punto, sin mayor información, es difícil evaluar si la negociación en curso para que el Brasil desarrolle y explote Inambari o las otras represas representará un beneficio para el Perú.
Lo que sí es evidente es que la construcción de grandes represas en los ríos amazónicos tendría enormes repercusiones económicas en términos de endeudamiento externo y, obviamente, impactos ambientales y sociales extremos. Hay cuantiosa información sobre esos impactos, especialmente en condiciones de la Amazonia brasileña y, la verdad, obligan a reflexionar mucho antes de lanzarse a construirlas. Sus impactos directos incluyen desplazamientos humanos importantes, cambios económicos y sociales no siempre positivos, inundación de tierra fértil escasa, deforestación, eliminación de la fauna, alteración del sistema hidrobiológico y de ecosistemas terrestres aledaños, navegabilidad, problemas especiales de contaminación de metano, etc. Los indirectos son peores y se extienden sobre enormes superficies que incluyen invasión de áreas protegidas y de territorios indígenas, más deforestación pues la obra atrae más gente y la energía facilita nuevas especulaciones.
Todos estos problemas serán aún más graves en las condiciones sui generis de la selva alta, pues los valles son estrechos y los elementos de su biota son raros y muchas veces endémicos.
Las empresas ya han comunicado algunos resultados del estudio de impacto ambiental del Inambari. Este, como era previsible, dice en esencia que no hay problema y que los que habrá son fáciles de resolver. Eso es inverosimil cuando ya se sabe, por ejemplo, que el embalse inundará toda la agricultura existente en el área, así como la minería de oro ilegal y varios centros poblados que, además, por las características del valle, no tendrían donde ser relocalizados apropiadamente. También se sabe que se inundará entre 90 y 125 km (dependiendo de la altura final de la represa) de la recién construida carretera Interoceánica cuyo costo es elevadísimo.
Los taludes abruptos de la región no son estables y pueden afectar el embalse. Lo peor es que también inundará parte de la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Bahuaja- Sonene y que, para reconstruir la carretera, ésta quedará muy cerca del Parque mismo, amenazando gravemente su futuro. Ya se sabe, por estudios en la misma cuenca, que muchas especies de peces, incluyendo algunos raros, serán drásticamente afectados.
El impacto de las otras represas puede ser mayor o menor que la de Inambari, pero no dejará de tenerlos y peor aún será su efecto acumulado. En el Brasil, por ejemplo, las represas han dejado gran parte del país sin ríos no explotados con una o más obras para fines energéticos, con gravísimas y bien documentadas implicaciones sociales y ambientales. Han generado, por ejemplo, el importante movimiento popular denominado Movimento dos Afetados pelas Barragens (MAB) que reclama un trato justo para las víctimas de esas obras y que para ser atendido invade y ocupa instalaciones de las empresas.
El problema, pues, es muy importante y antes de lanzarse a hacer las obras, como parece ser el caso, debe ser discutido al nivel nacional y no sólo escuetamente expuesto al nivel local, en pequeñas reuniones con campesinos desinformados, donde se enfatizan los supuestos beneficios y se escamotean los problemas. Las preguntas que los promotores peruanos de la obra deben responder son básicamente tres:
1. ¿Cuál es el estado actual de la negociación o el nivel actual del compromiso del Perú con las empresas y el gobierno brasileño en el caso del Inambari y de los otros proyectos? ¿Existe aún posibilidad de discutir el asunto o de buscar otras alternativas?
2. ¿Hasta qué punto el avance de los estudios de factibilidad del Inambari, sin estudios de pre-factibilidad, incluyendo aspectos sociales y ambientales, no demuestra que la obra ya está decidida, Comprometiendo la opción de no hacer la obra, si sus impactos son excesivos, como manda la legislación ambiental?
3. ¿Cuales serán los beneficios para el Perú de un programa hidroeléctrico que, por lo informado, será estudiado, financiado, construido y operado por el país vecino, que también comprará la mayor parte de la producción? ¿Acaso no se tiene en cuenta el riesgo de que es de esperar que la hidroeléctrica sea devuelta al Perú ya sedimentada y obsoleta, a pesar de que nuestro país deberá continuar pagando la gigantesca deuda contratada?
El Brasil y el Paraguay están precisamente ahora confrontando una situación difícil con relación a Itaipí, que fue construido en condiciones similares a las que se plantean ahora para las seis represas peruanas. El argumento brasileño es que el acuerdo
binacional firmado en 1973 ampara su actitud de no pagar más por la energía comprada. Pero el argumento paraguayo es que ellos ni siquiera pueden pagar la deuda asumida por la construcción, porque el Brasil paga un precio vil por la energía que compran en exclusividad. No importa, en este caso, quien tenga la razón, pero el Perú debería estudiar a fondo ese conflicto antes de embarcarse en acuerdos internacionales semejantes, de largo plazo.
Es perfectamente razonable que el Perú venda energía que no necesita a los países vecinos, como el Brasil, tal como cualquier país lo hace con este o cualquier otro recurso. Eso es normal, deseable y forma parte del proceso de integración continental. Pero antes de tomar la decisión debe realizar todos los estudios económicos, sociales y ambientales que garanticen que los beneficios serán mayores que los perjuicios, o sea que será rentable en esos tres términos.
Los beneficios económicos deben asegurar, además, un mínimo de daños sociales y ambientales o las compensaciones adecuadas. Es más, en este caso debe hacerse una evaluación socio ambiental estratégica que aborde la totalidad del programa hidroeléctrico de la Amazonía y no solamente la del Inambari. Una cosa es una represa en la selva alta y otra, muy diferente, son 6 o 14 represas en los principales ríos nacionales. Además, la lectura del estudio de la Lahmeyer-Salzgitter revela que, apenas en el Inambari, podrían haber otras cinco represas para la explotar mejor el potencial. Cada río de la Amazonía podría, en efecto, ser convertido en una sucesión de lagos artificiales, como ya es el caso con varios ríos brasileños. El nuevo Ministerio del Ambiente del Perú debe asumir el problema y exigir los recursos financieros para hacer eso con absoluta independencia.
De otra parte, es difícil entender por qué el gobierno peruano, que actualmente confronta un serio conflicto social en la Amazonía, precisamente por falta de información y discusión de sus acciones, reincide una vez más, adoptando el mismo comportamiento para las hidroeléctricas proyectadas.
La única forma de legitimar este programa es divulgándolo y discutiéndolo seriamente en los niveles nacional, regional y local y en las instancias políticas, académicas y populares. Esperemos que no se repita la triste experiencia de la carretera Interoceánica, que va a ser parcialmente destruida por la represa del Inambari, que fue decidida con estudios socio-ambientales mal hechos e inútiles, pues ya estaba financiada y en plena construcción cuando estos fueron terminados.