ANUNCIO:

EL GRUPO CARABAYA, EDITOR DE ESTE BLOG, POR CONSENSO, SE DECLARA ENFÁTICAMENTE A FAVOR DE LA GENERACIÓN ENERGÉTICA EN SI MISMA

lunes, 5 de octubre de 2009

26 jun 2009 Perú: Hidroeléctricas “tendrán enormes repercusiones sociales y ambientales.

Servindi.- 26 de junio, 2009.- La construcción de grandes represas en los ríos amazónicos “tendría enormes repercusiones económicas en términos de endeudamiento externo y, obviamente, impactos ambientales y sociales extremos” advirtió el experto Marc Dourojeanni (Foto: Servindi).
“Hay cuantiosa información sobre esos impactos, especialmente en condiciones de la Amazonia brasileña y, la verdad, obligan a reflexionar mucho antes de lanzarse a construirlas” advirtió en un artículo.
Las hidroeléctricas escogidas por el Brasil son Inambari (2,000 MW), Sumabeni (1,074 MW), Paquitzapango (2,000 MW), Urubamba (940 MW), Vizcatan (750 MW) y Chuquipampa (800 MW) cuyas líneas de trasmisión correspondientes serán integradas al sistema brasileño.

Hidroelectricas

Por Marc Dourojeanni
En el rápido proceso de ocupación de la selva peruana, caracterizado durante las últimas décadas por infraestructura vial, explotación petrolera y aurífera, además de las actividades agropecuarias y forestales habituales, ha surgido otro elemento determinante. Se trata de la explotación del potencial hidroeléctrico.
Los presidentes Alan García del Perú y Luis Ignacio Lula da Silva del Brasil lanzaron formalmente, el 28 de abril de 2009, la carrera que debe culminar con la puesta en operación de un número indeterminado de grandes represas en los ríos de la selva alta peruana que, según lo informado, principalmente deben abastecer la insaciada demanda energética del país vecino.
La noticia de la firma del memorando de intenciones entre Brasil y Perú, que entre sus seis puntos contiene uno referente a las hidroeléctricas, fue mucho más comentada en el Brasil que en el Perú donde pasá casi desapercibida, a pesar de su enorme importancia geopolítica, económica, social y ambiental. En esencia, el memorando plantea permitir que el Brasil estudie, financie, construya y opere hasta seis grandes hidroeléctricas en territorio peruano para abastecer sus necesidades de energía, comprando al Perú gran parte de la energía producida.
Las hidroeléctricas escogidas por el Brasil son Inambari (2,000 MW), Sumabeni (1,074 MW), Paquitzapango (2,000 MW), Urubamba (940 MW), Vizcatan (750 MW) y Chuquipampa (800 MW) y, claro, las líneas de trasmisión correspondientes que serán integradas al sistema brasileño. El costo total de las seis obras será del orden de los 16 mil millones de dólares y el primer proyecto seleccionado es el del río Inambari, en la confluencia de Madre de Dios, Cuzco y Puno, que costaría unos 4 mil millones de dólares. Apenas para brindar una idea de lo que se trata, Inambari será, en términos de generación de energía, la mayor represa del Perú y la quinta mayor de América Latina, con un área de inundación de más de 46,000 hectáreas.
Escarbando la información se descubre que las acciones para hacer realidad el proyecto están siendo implementadas desde mucho antes de la firma del memorando. Según informaciones periodísticas, ya está funcionando en el Perú dos nuevas empresas, la Empresa de Generación Eléctrica Amazonas Sur SAC, conformada principalmente por la Engevix, la principal empresa de consultoría del Brasil y la Inambari Gerañao de Energia, un consorcio conformado por las estatales brasileñas Eletrobras y Furnas y por la empresa constructora OAS, que también es de ese país.
Dicen disponer ya de un crédito de 2,500 millones de dolares del Banco Nacional de Desenvolvimento Económico e Social (BNDES).
Los estudios, a cargo de la primera de las empresas nombradas ya estarán siendo realizados por la igualmente brasileña empresa PSR Consultora y sub-contratistas, sobre la base de una resolución ministerial de Energía y Minas otorgada en junio de 2008, o sea casi un año antes de la reunión presidencial.
Puede ser verdad que nada de eso fuera un secreto de estado, pero también es innegable que el gobierno no hizo ningún esfuerzo para divulgar ese acontecimiento tan importante para el devenir nacional. De hecho, los seis proyectos de represas no son nuevos. Ellos fueron ya propuestos en la década de los 70 basándose en un estudio realizado por una empresa especializada (Lahmeyer-Salzgitte r), con financiamiento del gobierno alemán (gtz) y del Banco Mundial. En ese estudio se detectaron numerosas posibilidades, de las que 14 son prioritarias. Los brasileños escogieron las 6 de actas que más les convienen.
A este punto, sin mayor información, es difícil evaluar si la negociación en curso para que el Brasil desarrolle y explote Inambari o las otras represas representará un beneficio para el Perú.
Lo que sí es evidente es que la construcción de grandes represas en los ríos amazónicos tendría enormes repercusiones económicas en términos de endeudamiento externo y, obviamente, impactos ambientales y sociales extremos. Hay cuantiosa información sobre esos impactos, especialmente en condiciones de la Amazonia brasileña y, la verdad, obligan a reflexionar mucho antes de lanzarse a construirlas. Sus impactos directos incluyen desplazamientos humanos importantes, cambios económicos y sociales no siempre positivos, inundación de tierra fértil escasa, deforestación, eliminación de la fauna, alteración del sistema hidrobiológico y de ecosistemas terrestres aledaños, navegabilidad, problemas especiales de contaminación de metano, etc. Los indirectos son peores y se extienden sobre enormes superficies que incluyen invasión de áreas protegidas y de territorios indígenas, más deforestación pues la obra atrae más gente y la energía facilita nuevas especulaciones.
Todos estos problemas serán aún más graves en las condiciones sui generis de la selva alta, pues los valles son estrechos y los elementos de su biota son raros y muchas veces endémicos.
Las empresas ya han comunicado algunos resultados del estudio de impacto ambiental del Inambari. Este, como era previsible, dice en esencia que no hay problema y que los que habrá son fáciles de resolver. Eso es inverosimil cuando ya se sabe, por ejemplo, que el embalse inundará toda la agricultura existente en el área, así como la minería de oro ilegal y varios centros poblados que, además, por las características del valle, no tendrían donde ser relocalizados apropiadamente. También se sabe que se inundará entre 90 y 125 km (dependiendo de la altura final de la represa) de la recién construida carretera Interoceánica cuyo costo es elevadísimo.
Los taludes abruptos de la región no son estables y pueden afectar el embalse. Lo peor es que también inundará parte de la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Bahuaja- Sonene y que, para reconstruir la carretera, ésta quedará muy cerca del Parque mismo, amenazando gravemente su futuro. Ya se sabe, por estudios en la misma cuenca, que muchas especies de peces, incluyendo algunos raros, serán drásticamente afectados.
El impacto de las otras represas puede ser mayor o menor que la de Inambari, pero no dejará de tenerlos y peor aún será su efecto acumulado. En el Brasil, por ejemplo, las represas han dejado gran parte del país sin ríos no explotados con una o más obras para fines energéticos, con gravísimas y bien documentadas implicaciones sociales y ambientales. Han generado, por ejemplo, el importante movimiento popular denominado Movimento dos Afetados pelas Barragens (MAB) que reclama un trato justo para las víctimas de esas obras y que para ser atendido invade y ocupa instalaciones de las empresas.
El problema, pues, es muy importante y antes de lanzarse a hacer las obras, como parece ser el caso, debe ser discutido al nivel nacional y no sólo escuetamente expuesto al nivel local, en pequeñas reuniones con campesinos desinformados, donde se enfatizan los supuestos beneficios y se escamotean los problemas. Las preguntas que los promotores peruanos de la obra deben responder son básicamente tres:
1. ¿Cuál es el estado actual de la negociación o el nivel actual del compromiso del Perú con las empresas y el gobierno brasileño en el caso del Inambari y de los otros proyectos? ¿Existe aún posibilidad de discutir el asunto o de buscar otras alternativas?
2. ¿Hasta qué punto el avance de los estudios de factibilidad del Inambari, sin estudios de pre-factibilidad, incluyendo aspectos sociales y ambientales, no demuestra que la obra ya está decidida, Comprometiendo la opción de no hacer la obra, si sus impactos son excesivos, como manda la legislación ambiental?
3. ¿Cuales serán los beneficios para el Perú de un programa hidroeléctrico que, por lo informado, será estudiado, financiado, construido y operado por el país vecino, que también comprará la mayor parte de la producción? ¿Acaso no se tiene en cuenta el riesgo de que es de esperar que la hidroeléctrica sea devuelta al Perú ya sedimentada y obsoleta, a pesar de que nuestro país deberá continuar pagando la gigantesca deuda contratada?
El Brasil y el Paraguay están precisamente ahora confrontando una situación difícil con relación a Itaipí, que fue construido en condiciones similares a las que se plantean ahora para las seis represas peruanas. El argumento brasileño es que el acuerdo
binacional firmado en 1973 ampara su actitud de no pagar más por la energía comprada. Pero el argumento paraguayo es que ellos ni siquiera pueden pagar la deuda asumida por la construcción, porque el Brasil paga un precio vil por la energía que compran en exclusividad. No importa, en este caso, quien tenga la razón, pero el Perú debería estudiar a fondo ese conflicto antes de embarcarse en acuerdos internacionales semejantes, de largo plazo.
Es perfectamente razonable que el Perú venda energía que no necesita a los países vecinos, como el Brasil, tal como cualquier país lo hace con este o cualquier otro recurso. Eso es normal, deseable y forma parte del proceso de integración continental. Pero antes de tomar la decisión debe realizar todos los estudios económicos, sociales y ambientales que garanticen que los beneficios serán mayores que los perjuicios, o sea que será rentable en esos tres términos.
Los beneficios económicos deben asegurar, además, un mínimo de daños sociales y ambientales o las compensaciones adecuadas. Es más, en este caso debe hacerse una evaluación socio ambiental estratégica que aborde la totalidad del programa hidroeléctrico de la Amazonía y no solamente la del Inambari. Una cosa es una represa en la selva alta y otra, muy diferente, son 6 o 14 represas en los principales ríos nacionales. Además, la lectura del estudio de la Lahmeyer-Salzgitter revela que, apenas en el Inambari, podrían haber otras cinco represas para la explotar mejor el potencial. Cada río de la Amazonía podría, en efecto, ser convertido en una sucesión de lagos artificiales, como ya es el caso con varios ríos brasileños. El nuevo Ministerio del Ambiente del Perú debe asumir el problema y exigir los recursos financieros para hacer eso con absoluta independencia.
De otra parte, es difícil entender por qué el gobierno peruano, que actualmente confronta un serio conflicto social en la Amazonía, precisamente por falta de información y discusión de sus acciones, reincide una vez más, adoptando el mismo comportamiento para las hidroeléctricas proyectadas.
La única forma de legitimar este programa es divulgándolo y discutiéndolo seriamente en los niveles nacional, regional y local y en las instancias políticas, académicas y populares. Esperemos que no se repita la triste experiencia de la carretera Interoceánica, que va a ser parcialmente destruida por la represa del Inambari, que fue decidida con estudios socio-ambientales mal hechos e inútiles, pues ya estaba financiada y en plena construcción cuando estos fueron terminados.

13 comentarios:

Anónimo dijo...

LA REPRESA DE UPAMAYO ES UNA PESADILLA PARA LOS COMUNEROS DE JUNÍN

Comuneros afectados por represa Upamayo inician diálogo con el gobierno
Conacami.- Pobladores de la Comunidad Campesina de San Pedro de Pari, ubicada en el distrito de Ondores, provincia de Junín, acordaron, con representantes del gobierno central, la instalación de una mesa de diálogo en la Presidencia del Consejo de Ministros en septiembre del 2008.

Roberto Tacuri, presidente de la Coordinadora Regional de Comunidades Afectadas por la Minería de Junín (CORECAMI JUNIN ), señaló que el acta suscrita establece la mesa de diálogo con las autoridades del Ejecutivo En la cita estarán presentes, además de los representantes del gobierno y de las comunidades, funcionarios de las empresas energéticas y de las empresas mineras que operan en la zona, entre ellos Volcan, Brocal, entre otras.

Como se sabe, los comuneros de San Pedro de Pari tomaron las instalaciones de la represa de Upamayo, demandando una indemnización por los daños causados en 3750 hectáreas de pastizales y campos de cultivos, producto de los desbordes de las aguas de la represa.

Durante décadas los comuneros de Pari han sufrido los efectos de la inundación de sus campos de pastoreo con aguas contaminadas provenientes del Lago Chinchaycocha, que ha sido afectado por el arrojo de aguas contaminadas por parte de diversas empresas mineras que operan cerca a los ríos afluentes del Chinchaycocha.

Además, exigen la puesta en marcha de un plan de descontaminación del Chinchaycocha y la ejecución de programas de desarrollo sostenible en la zona.

A la protesta inicial de los pobladores de San Pedro de Pari se sumaron los pobladores de Ondores, Vico y Villa Junín y otras ubicadas en los alrededores del lago.

LA REPRESA DE UPAMAYO ES UNA PESADILLA PARA LOS COMUNEROS DE JUNÍN

NO A LA “FIEBRE DE CONSTRUCCION DE REPRESAS”

ALENTEMOS PROYECTOS DESCENTRALIZADOS DE ENERGÍA LIMPIA

NO A LAS MEGA-REPRESAS

Anónimo dijo...

12 RAZONES PARA OPTAR POR ENERGÍAS RENOVABLES DESECHANDO LAS GRANDES REPRESAS

Este documento fue aprobado por más de 260 grupos y redes de organizaciones de todo el mundo, incluyendo el Grupo de Trabajo de Energía del Foro Brasileño de ONGs y Movimientos Sociales para el Medio Ambiente y Desarrollo, y la versión completa puede obtenerse en Inglés y Español en sitio de la Red Internacional de Ríos (IRN). Este resumen fue preparado para su distribución en la Conferencia Internacional sobre Energías Renovables celebrada en Bonn en junio de 2004.

ESTE DOCUMENTO PRESENTA 12 RAZONES PARA OPTAR POR ENERGÍAS RENOVABLES COMO LA SOLAR LA EÓLICA O LA DE PEQUEÑAS PRESAS, DESECHANDO LAS GRANDES REPRESAS DE GRAN IMPACTO AMBIENTAL Y SOCIOECONÓMICO

Doze Razões para Excluir as Grandes Barragens das Iniciativas para Energias Renováveis:

:: 1. Las grandes represas no tienen los beneficios de la reducción de la pobreza de la energía renovable descentralizada

Las grandes represas son intensivas en capital y dependientes de grandes centros de demanda y dependientes de largas líneas de trasmisión. Por el contrario, ” las nuevas fuentes de energía” puede ser pequeñas, dispersas geográficamente, minimizando los costes de transmisión y las pérdidas de energía y ampliando el alcance de los beneficios del desarrollo económico. Proveer servicios modernos de energía a un cuarto de la población mundial sin acceso a ellos, requiere un gran esfuerzo para ampliar las instalaciones de energía renovable descentralizada. La promoción de las grandes represas sólo distraer la atención y los fondos para este esfuerzo de descentralización.

:: 2. Incluir a las grandes represas en las iniciativas renovables agota los fondos para las nuevas energías renovables

Las grandes represas hidroeléctricas se encuentran entre los proyectos de infraestructura más caros del planeta. Incluir subsidios para las negociaciones sobre estas grandes hidroeléctricas consumen la mayor parte de los fondos especiales, dejando muy poco para la promoción de “nuevas energías renovables”.

:: 3. Los promotores de las grandes represas subestiman los costos y exageran los beneficios

Los promotores de las represas regularmente han subestimado los costos económicos de grandes proyectos hidroeléctricos, así como el número de personas que requieren de reasentamiento o compensación por las tierras perdidas, hogares perdidos y fuentes de sustento perdidas. Las grandes represas hidroeléctricas implican costos, en promedio, mucho más altos de lo previsto y generan bastante menos energía de la proyectada.

:: 4. Las grandes represas aumentan la vulnerabilidad al cambio climático

Los promotores de las grandes represas no tienen en cuenta los impactos hidrológicos del cambio climático. Esto significa que las presas se están construyendo sobre la base de proyectos que no admiten nuevos extremos de sequías e inundaciones que puede provocar el calentamiento global. Esto tiene serias implicaciones para el desempeño de las represas – en particular la sequía reduce notablemente la generación hidroeléctrica – y la seguridad.

:: 5. No existe el beneficio de la transferencia de tecnología en las Grandes Represas

Se supone que los fondos mundiales para las energías renovables y los mecanismos del comercio de carbono, facilitan la transferencia de tecnologías desde el hemisferio norte hacia el hemisferio sur y prestan apoyo necesario para aumentar la producción y reducir los costes unitarios de estas tecnologías. Estos argumentos no se aplican a las grandes represas, ya que son una tecnología madura y bien establecida en el hemisferio sur.

Anónimo dijo...

12 RAZONES PARA OPTAR POR ENERGÍAS RENOVABLES DESECHANDO LAS GRANDES REPRESAS (2° parte)


:: 6. Las grandes presas implica grandes impactos sociales y ecológicos

Según la Comisión Mundial de Represas (CMR), las grandes represas son responsables del desplazamiento de 40 millones a 80 millones de personas, muchos de los desplazados no reciben compensación o la reciben solo parcialmente. Millones de personas también han perdido sus tierras y modos de vida y han sufrido a causa de los efectos posteriores y otros impactos indirectos de las grandes represas. Las grandes represas son un factor importante en la rápida disminución de la biodiversidad en los ríos.

:: 7. El esfuerzo para mitigar los impactos de las grandes presas suele fallar

Muchos impactos de las grandes represas no están reconocidos o son subestimados, y las medidas para evitar o reducir sus consecuencias a menudo fallan. Incluso cuando las personas son reconocidas como elegibles para el reasentamiento, rara vez se han restablecido sus medios de subsistencia. Hay un registro asombroso de esfuerzos similares fallidos para mitigar los impactos ambientales de las grandes represas.

:: 8. Los promotores de las grandes represas se opone a las medidas que limitan la construcción de proyectos antiecológicos y destructivos

La CMB (Comissão Mundial de Barragens)(Comisión Mundial de Represas) ha desarrollado criterios para la planificación energética y el uso de agua que puede alentar mejores alternativas, y reducir los impactos de los proyectos existentes. Gracias a ella, ahora se construyen menos represas. Los proponentes de las represas, como el Banco Mundial y la International Hydropower Association, atacan la credibilidad de la CMB y presionan para impedir la aplicación de sus recomendaciones.

:: 9. Los grandes embalses pueden emitir grandes cantidades de gases de efecto invernadero

La descomposición de materia orgánica en los embalses provoca la emisión de metano y dióxido de carbono. A pesar de que todavía hay mucha controversia acerca de la magnitud de las emisiones de las presas, si se las compara con las emisiones de plantas de combustibles fósiles, se ve que los proyectos hidroeléctricos con grandes embalses en los trópicos, tienen un impacto climático mayor por unidad de energía, que la generación basada en los combustibles fósiles.
.

Anónimo dijo...

12 RAZONES PARA OPTAR POR ENERGÍAS RENOVABLES DESECHANDO LAS GRANDES REPRESAS (3° parte)

:: 10. Las grandes represas se construyen lentamente y por etapas, y cada vez se vuelven más costosas

Debido a su gran tamaño y los requisitos particulares de ubicación, la construcción de grandes represas toma más tiempo y es más cara que otros tipos de plantas para generar energía. Mientras que las grandes centrales eléctricas demoran unos seis años, las turbinas de viento y los paneles solares pueden empezar a proporcionar los beneficios y pagar los préstamos en cuestión de meses desde el inicio de su construcción.
El Banco Mundial encontró que el costo de generación hidroeléctrico está en continuo aumento, debido a que los mejores saltos hidroeléctricos ya han sido explotados.
Las grandes hidroeléctricas añaden redes de transmisión de alta capacidad, de forma discontinua, ya que la demanda por lo general crece gradualmente. Adiciones de tendido eléctrico de este tipo, pueden significar el racionamiento súbito de la energía, antes de que la nueva capacidad esté disponible, y encarecimientos consecuentes.

:: 11. Muchos países ya están demasiado dependiente de la energía hidroeléctrica

Las grandes represas contribuyen con más de la mitad del suministro total de energía en 63 países, casi todos en el hemisferio sur y en la antigua Unión Soviética. Muchos de estos países sufren restricciones de energía eléctrica, inducida por la sequía, un problema de se espera que se agrave por el cambio climático. A pesar de ello, es en estos países donde se planean la mayoría de los proyectos de nuevas represas.

:: 12. Los embalses de las grandes represas son frecuentemente declarados no renovables por la sedimentación

Los embalses de plantas hidroeléctricas se reducen con el tiempo debido a la sedimentación, un problema grave que puede disminuir o poner fin a la capacidad de una planta de generación de energía. La gran carga anual de sedimentos se produce en periodos de inundación. La mayor intensidad y frecuencia de las inundaciones debido al calentamiento global, aumentará las tasas de sedimentación y reducirá la vida útil de las grandes represas, que ahora está calculada en escasos 50 años y que será incluso menor en circunstancias de Calentamiento Global

ENLACE: Doze Razões para Excluir as Grandes Barragens das Iniciativas para Energias Renováveis.

ESTE DOCUMENTO PRESENTA 12 RAZONES PARA OPTAR POR ENERGÍAS RENOVABLES COMO LA SOLAR LA EÓLICA O LA DE PEQUEÑAS PRESAS, DESECHANDO LAS GRANDES REPRESAS DE GRAN IMPACTO AMBIENTAL Y SOCIOECONÓMICO

Anónimo dijo...

• NO A LA MEGA REPRESA DE PAQUITZAPANGO (1° parte)
NO A LA MEGA REPRESA DEL RÍO INAMBARI
NO A LAS 17 MEGA REPRESAS ACORDADAS “BAJO LA MESA” POR LULA DA SILVA Y ALAN GARCÍA
NO A LOS GRANDES NEGOCIADOS DEL AGUA Y LA ENERGÍA DEL GIGANTE BRASILEIRO
Día Mundial de Acción contra las Represas, por los Ríos, el Agua y la Vida.
En el Calendario Ambiental se ha establecido el 14 de Marzo como el Día Mundial de Lucha contra las Represas. Con el paso gradual de los años, los embalses de las represas se llenan de sedimento y se las acepta cada vez menos, eventualmente el desmantelamiento de las mismas será cada vez más común. Hacia el fin de las grandes represas. Sobre el tema existe un libro emblemático: “Ríos Silenciados – Ecología y Política de las Grandes Represas” de Patrick McCully, que desde su aparición en 1996 ha recorrido el mundo develando las profundas razones económicas, históricas y sociológicas que circulan por debajo de los argumentos con que se propagandizan las megarrepresas. De la versión en español del capítulo introductorio, tomada de la traducción recientemente realizada por Fundación PROTEGER, adelantamos un fragmento a modo de anticipo del libro en proceso de edición. “No existen dudas de que el apogeo de las represas ha llegado a su fin. Lo que no implica ! que no se construyan más represas ni que todas las represas existentes deban ser demolidas; pero significa que se han construido demasiadas. Más allá de los cantos de sirena está emergiendo un nuevo orden para los ríos y la gente que depende de ellos”. Patrick McCully
Cuando escribí Ríos Silenciados, los mejores datos disponibles que indicaban el promedio de inversiones en represas, estaban contenidos en un documento del Banco Mundial que revelaba que 70 represas hidroeléctricas financiadas por ellos mismos, eran en promedio, 30% más costosas de lo que se había proyectado. La Comisión Mundial de Represas (CMR) reveló posteriormente que el sobrecosto promedio de la construcción de 81 grandes represas de las cuales tenían datos era de 56%. Los sobrecostos eran aún peores en Asia Central y en Asia del Sur, donde trepaban hasta el 108 % y 138% respectivamente. A menudo se evidenciaban retrasos en los plazos de ejecución de los proyectos (de 99 represas de las cuales la CMR tenía datos sobre el plazo de ejecución, solamente 50 se culminaban dentro del año de la fecha proyectada).

Anónimo dijo...

NO A LA MEGA REPRESA DE PAQUITZAPANGO (2° parte)
Uno de los argumentos más comunes de quienes se oponen a las represas es que sistemáticamente se exacerban los beneficios que éstas brindan. La CMR suministra datos estadísticos que respaldan esta posición. La Comisión descubrió que las represas, frecuentemente, no alcanzaban los objetivos de funcionamiento; así comprobó que sobre 63 grandes represas hidroeléctricas, el 55 por ciento generaba menor energía de la que había sido proyectada.
La cuarta parte de 28 represas que alcanzaban o excedían la energía prevista, lo hacían debido a que se incrementaba la capacidad instalada (lo que implicaba mayores inversiones que las previstas). Si se tenía en cuenta el área irrigada y el volumen de agua aplicada a los suelos, donde son irrigados, las 52 represas analizadas estaban lejos de alcanzar estas metas. En promedio solamente el 70 por ciento del total previsto del área irrigada, se conseguía luego de cinco años de que supuestamente se concretara el proyecto y, sólo después de 15 años, se llegaba al 75 por ciento. Según la CMR las represas de riego más grandes tienen el peor récord, las que están por debajo de 30 metros y cuyos embalses ocupan menos de 10 kilómetros cuadrados, son las que más se aproximan a un funcionamiento óptimo. Las represas que suministran agua se encuentran muy lejos de los proyectos de irrigación. De 29 represas que suministran agua, sólo el 30 por ciento alcanzaba lo expuesto en los docume! ntos del proyecto. De 29 solamente 7 suministraban menos de la mitad del agua programada.
Costos sociales y ambientales
Los hallazgos de la CMR sobre los impactos sociales concuerdan con numerosos artículos de opositores a las represas: la gran pobreza provocada por las represas y el fracaso de las políticas de reasentamiento y de los planes que pretenden restituir el modo de vida a la gente desplazada. Represas y desarrollo describe el sufrimiento económico de la gente que vive en valles represados, la desintegración de sus comunidades y el incremento de los problemas mentales y físicos. Este informe subraya que las comunidades indígenas y campesinas han sido particularmente golpeadas. La comisión concluye diciendo que “el continuo fracaso al tratar de identificar un índice de impactos potenciales negativos junto con la implementación de programas adecuados de mitigación, reasentamiento y desarrollo para quienes han sido desplazados, y la permanente desconsideración por las comunidades aguas abajo de las grandes represas, han conducido al empobrecimiento y al sufrimiento de millones” . Ademá! s, agrega la Comisión, ‘es probable que los grupos más pobres y vulnerables, y las generaciones futuras carguen, desproporcionalmente, con los costos sociales y ambientales de los grandes proyectos, sin obtener una parte proporcional de los beneficios
económicos.’

Anónimo dijo...

NO A LA MEGA REPRESA DE PAQUITZAPANGO (3° parte)
En Ríos Silenciados se calculan entre 30 y 60 millones de personas desplazadas por represas. Sin embargo, la CMR estima que esta cifra oscila entre 40-80 millones. Este incremento se debe, en parte, a que se ha tenido en cuenta un mayor número de desplazados en India. En Ríos Silenciados utilicé un cálculo de 14 millones mientras que la CMR estimó entre 16-38 millones en su reporte final. Además la cifra más baja que utilicé de 30 millones desplazados en todo el mundo se relacionaba con la estadística oficial de 10.200.000 “reasentados” en China. Sin embargo, la CMR explica que las represas de la cuenca de Yang-tze desplazaron al menos 10 millones de personas.
Es muy raro que se involucren los impactos sociales y ambientales de los proyectos, que por otro lado resultan difícil o imposible de medir en términos monetarios. Uno se pregunta cuántas represas más se encontrarían viables si los costos totales y el funcionamiento real fueran
excluidos de las evaluaciones económicas.
Desmantelamiento de Represas
En los últimos cinco años el crecimiento del “Movimiento de Desmantelamiento de Represas” ha sido uno de los avances más impactantes, principalmente en Estados Unidos. Represas y Desarrollo, asegura que desde 1998 el número de represas en EE.UU. ha declinado, ya que el índice de construcción es inferior al de desmantelamiento. Aunque, para muchos parece una idea innovadora y radical, el desmantelamiento de las represas no es nada nuevo. Al menos 465 represas han sido desmanteladas en ríos norteamericanos desde 1912. La mayoría de las represas eran pequeñas, con una altura promedio de siete metros, aunque 27 eran consideradas grandes represas (15 mt. o más). Sin embargo el índice de desmantelamiento se acelera, en la década de 1990 se desmantelaron 177 represas, y 29 sólo en el año 1998.
El desmantelamiento de las represas se debe en mayor grado a razones de seguridad y económicas, teniendo en cuenta que es conveniente desmantelar antes que mantener una represa vieja y sedimentada. Un cuarto de las represas de EE.UU. tienen 50 años; para el 2000 se cree que esta cifra alcanzará el 85%. Los fundamentos ambientales se vuelven cada vez más comunes. La represa Edwards, en el tramo inferior del río Kennebec en Maine, se transformó en la primera represa desmantelada -1999- por razones ambientales, contradiciendo la voluntad de la empresa propietaria, debido a que el pasaje de los peces era más costoso que remover la misma represa. La orden provino de la Comisión Federal Reguladora de Energía (FERC, por sus siglas en inglés), que regula a miles de represas hidroeléctricas privadas en EE.UU. Un año después del desmantelamiento, el alewife, una especie de pez migratorio, retornó en gran cantidad al río del que había sido erradicado durante 170 años.

Anónimo dijo...

NO A LA MEGA REPRESA DE PAQUITZAPANGO (4° parte)
Fuera de EE.UU. muy pocas represas se han desmantelado, pero el movimiento gradualmente está ganando terreno internacional. Casi dos docenas de pequeñas represas se han desmantelado en British Colombia, Canadá, y el apoyo crece para desmantelar represas y devolver al río los
peces que tuvo. En Francia, se demolieron dos represas ubicadas en los tributarios del tramo superior del río Loira en 1998 para ayudar a la disminución del salmón. Las poblaciones de arenque, lamprea y salmón se incrementaron desde que las represas fueron demolidas.
Con el paso gradual de los años, los embalses de las represas se llenan de sedimento y se las acepta cada vez menos, eventualmente el desmantelamiento de las mismas será cada vez más común. El obstáculo más grande para removerlas será la falta de fondos. Este se convertirá en
un gran problema en pocas décadas, cuando las represas más grandes, construidas en países pobres, no puedan seguir financiándose ni tampoco se puedan desmantelar. El informe final de CMR recomienda que el diseño de la represa debe prever el desmantelamiento y que la autorización del proyecto debe indicar “la responsabilidad y los mecanismos para financiar los costos de desmantelamiento”. También advierte que los títulos podrían reservarse para cubrir los costos de desmantelamiento. En el Análisis financiero, económico y de distribución de la revisión temática de la CMR, se le brinda un mejor enfoque.
Un nuevo orden está emergiendo
Pese al crecimiento del movimiento de desmantelamiento, a la disminución en la construcción de represas, al fuerte mensaje transmitido por la CMR, es aún demasiado pronto para escribir el epitafio de la era de las grandes represas. Miles de ellas se encuentran en construcción o en las tablas de dibujo de los ingenieros. El Ministerio de Recursos Hídricos de China planea construir dos grandes represas sobre el Yangtze, río arriba de la represa Three Gorges; la represa Xiluodu de 14.400 MV (que sería la segunda represa más poderosa del mundo después de la Three Gorges); y la Xiangjiaba de 6000 MV.
El Ministerio de Recursos Hídricos, argumenta que China incrementará su capacidad instalada hidroeléctrica alrededor de 55.000 MV (lo que equivale a tres represas de la índole de la Three Gorges) entre el 2000 y el 2010, y a un ritmo similar durante cada década de este siglo.
En Brasil, los diseñadores todavía sueñan con una serie de grandes represas en el Amazonas. La más conocida es Belo Monte, una represa de 11.000 MV sobre el río Xingú en el estado de Pará. Esta represa se dio a conocer como Kararao en la década de 1980 y se convirtió en una célebre causa internacional, la oposición de los indígenas atrajo la llegada de celebridades como Sting.
Estos megaproyectos son aberraciones. No existen dudas de que el apogeo de las represas ha llegado a su fin. Lo que no implica que no se construyan más represas ni que todas las represas existentes deban ser demolidas; pero significa que se han construido demasiadas. Más allá de los cantos de sirena está emergiendo un nuevo orden para los ríos y la gente que depende de ellos.- [malcolm.allison@gmail.com]

Anónimo dijo...

• GRANDES REPRESAS TRAEN PERJUICIOS EN EL PERÚ
COMO YA ESTA CLARAMENTE DEMOSTRADO, LA FIEBRE DE CONSTRUCCION DE REPRESAS, AMENAZA CON VOLVERSE UNA PANDEMIA EN EL PERÚ … Y CONTRIBUIRÁ AL RECALENTAMIENTO GLOBAL …que precisamente la CONFERENCIA DE COPENHAGE busca detener …
He aquí un ejemplo cercano de la consecuencias de las represas “hechas por hacer” … esta vez en Junín
LA REPRESA DE UPAMAYO ES UNA PESADILLA PARA LOS COMUNEROS DE JUNÍN
Comuneros afectados por represa Upamayo inician diálogo con el gobierno
Conacami.- Pobladores de la Comunidad Campesina de San Pedro de Pari, ubicada en el distrito de Ondores, provincia de Junín, acordaron, con representantes del gobierno central, la instalación de una mesa de diálogo en la Presidencia del Consejo de Ministros en septiembre del 2008.
Roberto Tacuri, presidente de la Coordinadora Regional de Comunidades Afectadas por la Minería de Junín (CORECAMI JUNIN ), señaló que el acta suscrita establece la mesa de diálogo con las autoridades del Ejecutivo En la cita estarán presentes, además de los representantes del gobierno y de las comunidades, funcionarios de las empresas energéticas y de las empresas mineras que operan en la zona, entre ellos Volcan, Brocal, entre otras.
Como se sabe, los comuneros de San Pedro de Pari tomaron las instalaciones de la represa de Upamayo, demandando una indemnización por los daños causados en 3750 hectáreas de pastizales y campos de cultivos, producto de los desbordes de las aguas de la represa.
Durante décadas los comuneros de Pari han sufrido los efectos de la inundación de sus campos de pastoreo con aguas contaminadas provenientes del Lago Chinchaycocha, que ha sido afectado por el arrojo de aguas contaminadas por parte de diversas empresas mineras que operan cerca a los ríos afluentes del Chinchaycocha.
Además, exigen la puesta en marcha de un plan de descontaminación del Chinchaycocha y la ejecución de programas de desarrollo sostenible en la zona.
A la protesta inicial de los pobladores de San Pedro de Pari se sumaron los pobladores de Ondores, Vico y Villa Junín y otras ubicadas en los alrededores del lago.
LA REPRESA DE UPAMAYO ES UNA PESADILLA PARA LOS COMUNEROS DE JUNÍN
NO A LA “FIEBRE DE CONSTRUCCION DE REPRESAS”
ALENTEMOS PROYECTOS DESCENTRALIZADOS DE ENERGÍA LIMPIA
NO A LAS MEGA-REPRESAS

Anónimo dijo...

GRANDES REPRESAS : RECHAZADAS POR LOS APUS

Guiados por la pluma de Roger Rumrrill … enteremosnos de SI LOS APUS QUIEREN O NO QUIEREN LAS GRANDES REPRESAS

Paquitzapango o la casa del águila

Uno de los mitos más vivos en la memoria del pueblo Asháninka es el de Paquitzapango o la casa del águila amazónica. Narra la historia de Paquitza, el águila que construyó su guarida en los inaccesibles muros del cañón del río Ene. Desde su pétrea atalaya el águila vigilaba a los balseros Asháninka que se aventuraban por el cañón y que siempre, ineluctablemente, terminaban como alimento del voraz Paquitza.
Antes de ser exterminados por Paquitza, los Asháninka le tendieron una trampa: esculpieron con barro y látex de shiringa la imagen de su Apu y le colocaron en una balsa y con él como pasajero bajaron por el Ene. Paquitza voló raudamente a capturar a su presa, pero sus poderosas garras quedaron fuertemente adheridas y pegadas a la mezcla de caucho y barro.
Paquitza ha vuelto al río Ene. Esta vez tiene el nombre de Central Hidroeléctrica Paquitzapango y es uno de los seis megaproyectos que los presidentes Alan García y Lula da Silva suscribieron el 28 de abril pasado para la integración energética entre el Perú y Brasil.
Para Ruth Buendía Mestoquiari, la presidenta de la Central Asháninka del Río Ene, los indígenas son convidados de piedra de este proyecto: nadie les ha consultado nada. Sin embargo, el proyecto implica la construcción de tres represas de 165 metros de altura que deben provocar la inundación de 40 mil hectáreas de bosques y el traslado forzado de decenas de comunidades.
Cuando Roger Rumrrill viajó hace poco por la selva central escuchó que los Apus están tramando cómo cortar las garras y las alas del nuevo Paquitza que amenaza sus vidas: LA MONSTRUOSA REPRESA DE PAQUITZAPANGO

NO A LA MEGA-REPRESA DE PAQUITZAPANGO
NO A LA MEGA-REPRESA DE INAMBARI

auxilio dijo...

CUMBRE CLIMATICA. LLAMAR AL PAN …“PAN” Y AL VINO …“VINO”
Los foros de especialistas en Cambio Climático han “encontrado” que la particularidad de América Latina es que la mayor proporción de emisiones no proviene del sector energía sino del conjunto Agricultura, Cambios en el Uso de la Tierra y Silvicultura , que los especialistas en Cambio Climático llaman ahora simplemente CUTS
CUTS es responsable de emisiones de CO2, de emisiones de CH4 (metano) y de emisiones de N2O (óxido nitroso) entre otros gases malignos.
Antes decíamos “Como has cambiado Pelona” … deberíamos parafrasear el dicho … ya que ahora LA SILVICULTURA … es negativa para la situación climática del planeta …. ¿Cómo? … PERO SI DESDE LA ESCUELA SE NOS ENSEÑÓ QUE LOS BOSQUES Y LOS ESPACIOS VERDES SON EL PULMÓN DEL PLANETA !!! ….. cómo puede ser que ahora que se hallan transformado en el TUBO DE ESCAPE de la Tierra ??? …
Sin embargo, a la hora que se retuercen las palabras como plastilina … si es posible …SI LLAMAMOS SILVICULTURA A VOLVER MUEBLES Y ENCHAPADOS DE MADERA LOS BOSQUES …lógicamente transformar la Amazonía en muebles es contaminante … pero estos son los pasivos del mundo globalizado y superpoblado y no problemas intrínsecos de la silvicultura o la forestería.
Otro tanto pasa con la AGRICULTURA …la agricultura de monocultivo extensivo (algodón, azúcar, arroz, maíz o soja transgénicos ) es enormemente exigente en fertilizantes y pesticidas y por tanto contaminante … LA AGRICULTURA DE GRANDES MONOCULTIVOS ES UN TUBO DE ESCAPE DE DIMENSIONES PLANETARIAS
Igualmente lo es ese “cambios en el uso de la tierra” entendido como grandes hidroeléctricas, metrópolis amazónicas y grandes construcciones de obras de ingeniería civil donde antes hubo naturaleza … como exigencia de la explosión demográfica…
Una silvicultura de caucho, de uña de gato, de zarzaparrilla, árbol de la quina, sangre de grado, fármacos naturales o semillas ornamentales, por solo dar algunos ejemplos, NO ES EMISORA DE CUTS, DE GASES DE EFECTO INVERNADERO NI DE VENENOS AMBIENTALES …
Una agricultura diversificada, orgánica y alternativa NO ES EMISORA DE CUTS, DE GASES DE EFECTO INVERNADERO NI DE VENENOS AMBIENTALES …
Unos “Cambios en el Uso de la Tierra” donde se implementen centrales de generación ecoeficientes, del tipo solar, eólico o de muchas pequeñas presas dispersas como represas hechas por castores, en perfecta armonía con la naturaleza … NO SON EMISORES DE CUTS, DE GASES DE EFECTO INVERNADERO NI DE VENENOS AMBIENTALES …
auxilio.alcalde@gmail.com

auxilio dijo...

CUMBRE CLIMATICA Y EMISIONES CUTS
La particularidad de América Latina es que la mayor proporción de emisiones no proviene del sector energía sino del conjunto Agricultura, Cambios en el Uso de la Tierra y Silvicultura , que los especialistas en Cambio Climático llaman ahora simplemente CUTS
CUTS es responsable de emisiones de CO2, de emisiones de CH4 (metano) y de emisiones de N2O (óxido nitroso)
El CO2 derivado de la deforestación, cambios en el uso de la tierra y silvicultura (CUTS), así como el N2O y el CH4 de la agricultura de monocultivo extensivo de soya, algodón o bananas por ejemplo, se vuelven factores determinantes de las emisiones latinoamericanas de gases de efecto invernadero (GEI); tanto o más que el CO2 proveniente de la quema de combustibles fósiles.
Los tres sectores, Energía, Agricultura y CUTS contribuyen casi en la misma proporción.
En algunos países, como el caso de México, se observa una mayor contribución de las emisiones del sector energía asemejándose a la media global. Pero en otros países, la deforestación (como Brasil por ejemplo) o la agricultura (como en el caso de Uruguay) provocan mayores emisiones que las derivadas del uso de la energía. Esto tiene causas económicas dentro del mundo globalizado y deriva del rol básicamente primario exportador que les toca a los países sudamericanos
Los bosques y la industria de productos forestales son una fuente de crecimiento económico y de empleo. El comercio mundial de productos madereros primarios alcanza los 186,000 millones de dólares. En los países en desarrollo, generan 32 millones de puestos de trabajo, pero debe de considerarse a la hora de las ecuaciones de contaminación, que son los países desarrollados del mundo globalizado los que apetecen la caoba y las maderas finas de los bosques y selvas del tercer mundo.
Esa es la única manera de entender conclusiones de este tipo: “Otro aspecto a comparar al analizar las emisiones de la región con relación a otras regiones y países son las “emisiones por persona” un indicador que suele utilizarse como forma de presentar de una manera ponderada la contribución de cada país. Cuando se hace este análisis incluyendo todos los gases y todos los sectores los países de la región no salen bien parados. En la Tabla 2 de los Anexos se muestra como varios países latinoamericanos quedan por encima de algunos países industrializados cuando se los ordena en función de sus emisiones por persona y se suman todos los gases.” (“Aspectos relevantes para América Latina en la negociación del Cambio Climático hacia la COP15 de Copenhague”, Gerardo Honty)
En el rubro titulado enigmáticamente “cambios en el uso de la tierra” que se señala como determinante de las emisiones latinoamericanas de gases de efecto invernadero (GEI) … hay que decir claramente que ese “cambios en el uso de la tierra” son hidroeléctricas, ciudades, obras de ingeniería civil …
Se calcula que la población de Brasil rondaba los 190 millones de habitantes en 2007, pero era de 50 millones en 1950 y de 2 millones en 1800 ( ver wikipedia).
Esta explosión demográfica – base también de la hegemonía y poder de la nación carioca – demanda ciudades, obras de ingeniería civil, hidroeléctricas y emisión de gases de efecto invernadero (GEI) … ojalá que se debata en la COP15 el agudo problema de la superpoblación como desencadenante de calentamiento global, y se esboce algunas responsabilidades diferenciadas

auxilio dijo...

El Ministro del Ambiente, Antonio Brack, dice que los jefes de estado de países amazónicos buscarán construir una posición sólida y estratégica, en base a la conservación de bosques de la cuenca amazónica para llevarla en bloque a la XV Cumbre Mundial de Cambio Climático, COP 15, que se realizará en Copenhague.Pero construir 500 represas en la Amazonía, como pretende Lula da Silva, antes de 2015, no se condice con ese deseo